Revista
La firma Centrifugación Alemana ha presentado sus últimas novedades en el Salón Internacional del Olivo, Aceite de Oliva y derivados del Olivar, Med Mag Oliva, en su cuarta edición, que se ha celebrado entre los días 20 al 23 de abril en Sousse, Túnez.
Así, los asistentes a este salón han podido conocer sus sistemas de molienda y batido de última generación que serán instaladas en varias almazaras tunecinas, Sofiane Kallel, Mabrouki, Damak, junto con su decanter modelo HSD-550-CA, para producir un AOVE de alta calidad.
Desde la firma aseguran que “disfrutamos de una gran afluencia de público y nos sentimos muy honrados de recibir en nuestro stand a representantes del Ministerio de Agricultura y de la embajada española en Túnez, que nos felicitaron por el compromiso de Centrifugación Alemana con los olivicultores de Túnez y la aportación de experiencia y conocimientos en la mejora del sector del aceite de oliva en este país mediterráneo”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.