web statistics
Agronomía

La producción mundial de aceite de oliva aumentará más de un 8% en 2017/2018

Portada 3897
Foto: Oleo Revista

Con un total de 2.937.631 toneladas, la producción mundial de aceite de oliva crecerá por encima del 8% en la próxima campaña 2017/2018, según el aforo realizado por el Departamento de Estudios Oleícolas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA y dirigido por Rafael Cárdenas, responsable del CEAO.

Las 11,5 millones de hectáreas de olivar repartidas por los cinco continentes alcanzarán una producción de aceituna cercana a los 20,3 millones de toneladas en la próxima campaña. En este sentido seis de los siete mayores productores (España, Grecia, Italia, Túnez, Turquía y Portugal) incrementaran su producción ligeramente. Estos países aglutinarán el 85,27% de la producción mundial de aceite de oliva, mientras que en la campaña pasada produjeron el 83,49%.

Según este estudio, España registrará un pequeño aumento de 1,3% respecto a la anterior campaña llegando a una producción de 1.298.700 toneladas. Grecia volverá a ser el segundo mayor productor, muy cerca de Italia, con 294.100 toneladas, incrementando la producción con respecto a la pasada campaña en un 13,1%. Italia producirá un 18,8% más llegando a las 288,600 toneladas. En cuarta posición volverá a estar Túnez, con algo más de 202.900 toneladas, con un espectacular aumento de producción del 202%. Turquía se coloca en quinta posición muy cerca de Túnez con 200.400 toneladas y una subida del 13,2%. El sexto productor será Portugal, que se situará en 112.800 toneladas y tendría un aumento del 20% con respecto al año pasado. Por último, el séptimo lugar de la lista correspondería a Marruecos, que barajaría la producción con respecto al año pasado en un 2,6% quedándose en la nada despreciable cifra de 107.100 toneladas de aceite de oliva.

Asimismo, este estudio revela que habrá igualdad de producción entre Italia y Grecia, entre Túnez y Turquía y entre Marruecos y Portugal. “Si bien es cierto que en los últimos cinco años la igualdad no es tanta y el potencial de Italia (que en 2016/2015 llegó a las 474.600 toneladas) es mucho mayor que el de Grecia, así como el de Túnez (que en la campaña 2014/2015 llegó a 340.000) es mucho mayor que el de Turquía”, explica Rafael Cárdenas. España sigue manteniendo claramente su hegemonía como mayor productor.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana