web statistics
I+D+I

Aplicar más nitrógeno a los olivos incrementa la producción de aceitunas

Fira lleida 3910
Foto: Fira de Lleida

Así lo ha asegurado Miquel Pascual, profesor de Fruticultura de la Universidad de Lleida, en una jornada técnica dedicada a la presentación de “Investigaciones para mejorar la calidad del aceite de oliva”, que se ha desarrollado en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit. De este modo, Pascual ha explicado que, después de unos ensayos de larga duración, se ha comprobado que se puede aplicar un mayor nivel de nitrógeno en los olivos sin alterar la calidad del aceite y con unos rendimientos muy importantes.

Durante su intervención el profesor de la Universidad de Lleida ha hablado de unos parámetros de 1,8 a 1,95 kg N/árbol, cuando el olivar tradicional suele aplicar y entre 0,5 y 1 kg N/árbol. Los ensayos han constatado que con este incremento la producción puede llegar a 3.830 Kg/ha, y antes de finalizar su exposición Miquel Pascual ha afirmado que “la mejora de la calidad es la pieza clave para valorar nuestros aceites”.

Esta jornada también ha contado con la intervención de la doctora Laura Rubió, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili de Reus, quien ha asegurado que “consumir aceite de oliva virgen extra es muy beneficioso para la salud”, porque según ha señalado, “reduce en un 30% el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular), según las conclusiones del estudio Predimed (Prevención con dieta mediterránea)”.

La investigadora también ha constatado que los polifenoles del aceite reducen en gran medida el colesterol LDL oxidado y ha explicado que, según un estudio de la Universidad de Lleida, una ingesta de aceite de oliva enriquecido con polifenoles provoca grandes beneficios para la salud, ya que tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios, mejora la función endotelial, etc.

Asimismo, en esta jornada también ha participado Mari Paz Romero, catedrática de Tecnología de los Alimentos y directora científica del Servicio SCT-Análisis de alimentos de la Universidad de Lleida, quien ha abordado las mejoras en los procesos de elaboración de aceites de calidad. Romero ha constatado que el consumidor de aceite virgen extra se puede clasificar en: el que lo consume por tradición, por placer (aromas, sabor…) y por salud (alimento básico dentro de la dieta mediterránea).

La catedrática ha dado una serie de pautas a los productores con el fin de conseguir la máxima calidad en la producción del aceite, desde el momento de la recolección, hasta el envasado final, pasando por el filtro del aceite, la mezcla de diferentes variedades, la conservación utilizando atmósferas modificadas para evitar la oxidación y la pérdida de fenoles, la aplicación de enzimas para facilitar la limpieza de los aceites, etc. Romero también ha aconsejado a los productores que utilicen los laboratorios para conocer las características de su producto con el fin de mejorar la calidad del mismo.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana