web statistics
Asociaciones

Persiste la guerra entre las organizaciones agrarias por la manifestación del 9 de julio

Olivos campana123rf 4617
Foto: 123rf

A una semana de que se realize la manifestación convocada en Sevilla por UPA y COAG para protestar por los bajos precios del aceite, persiste la división en las organizaciones agrarias acerca de la ideoneidad de la celebración de tal convocatoria. UPA y Asaja Córdoba han lanzado sendos comunicados en los que expresan su punto de vista divergente acerca del asunto en concreto.

Asaja Córdoba ha expresado su total desacuerdo con la movilización convocada, que ha calificado de "irresposabilidad" que "rompe la unidad del sector del aceite". Para Asaja, la pripridad ahora mismo es "trabajar codo con codo con el Ministerio de Agricultura" por tal de encontra la fórmula más adecuada para contar con un mecanismo de autorregulación. Insisten, como ya lo hicieron en su anterior comunicado, en que persistir en las movilizaciones de manera unilateral una vez conseguida la plena implicación del Ministerio de Agricultura "puede tener un efecto contraproducente". En Asaja reivindican la manifestación de Jaén del 29 de mayo, donde sí hubo unanimidad en todas las organizaciones, pero ahora consideran necesario centrarse en las reuniones con el Ministerio de Agricultura que, dicen, ya ha llevado a cabo las actuaciones necesarias, y lanzan la pelota al tejado de la Administración Nacional de la Competencia y a Bruselas, que, indican, deben "mover ficha".

Por su parte, UPA, entidad convocante, sostiene que la protesta "está totalmente legitimada porque nace del propio sector", y acusa a las "cúpulas" de "algunas organizaciones" de querer "desacreditarla y desmovilizarla". Para la organización, el hecho de que las autoridades competentes hayan iniciado conversaciones con el sector olivarero no les exime de seguir manifestando sus demandas, puesto que están cansados de que "las administraciones y algunas federaciones asuman el papel reivindicativo que corresponde a las organizaciones profesionales agrarias. Así puestos, en orden de lograr las necesidades prioritarias del sector, consideran compatible el hecho de dar continuidad al calendario de movilizaciones a la vez que prosiguen las interlocuciones con el Ministerio de Agricultura. Entre esas necesidades señalan un "presupuesto suficiente para impulsar la promoción" y que se modifique la Ley de Cadena Agroalimentaria para introducir la venta a pérdidas como práctica comercial desleal.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana