Revista
La presentación de la 14º edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén, celebrada el martes 29, contó con la destacada presencia de Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del COI, un año en que el máster ha contado con casi 30 estudiantes inscritos, un cuarto de ellos extranjeros.
Ghedira destacó la importancia de la formación para el sector y mostró su apoyo a la Universidad de Jaén "el sector oleícola es un sector en expansión y por eso reitero la importancia de que se sigan desarrollando acciones formativas que lo apoyen”, razón por la cual "estamos aquí apoyando este máster para que se vaya extendiendo a otros países y tenga un mayor número de participantes”.
El rector de la UJA declaró que el olivar es una de las líneas estratégicas más importantes para la institución, y destacó los cerca de 60 grupos de investigación que trabajan directa o indirectamente con el sector, entre ellos proyectos como Olivares Vivos o Evo Plastic Free. También mencionó la quincena de títulos impartidos por la universidad relacionados con el sector oleícola.
El Máster Universitario en Olivar y Aceite de oliva da a conocer las últimas investigaciones y progresos en temas relacionados con el cultivo, equipos y sistemas de elaboración, aprovechamiento de subproductos del olivar, la comercialización de los aceites o la relación entre aceite de oliva y salud, permitiendo a su alumnado formarse como profesional capaz de modernizar y desarrollar un sector tan estratégico en la provincia jiennense y en cada vez más zonas del planeta.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.