Revista
La Escuela de Negocios Agroalimentarios (ESNEA) impartirá un curso de cata y análisis sensorial el próximo día 11 de febrero, en las instalaciones de Intercoop Consultoría de Almassora, en Castellón. El curso constará de cinco sesiones de 3 horas cada una.
La formación está dirigida a trabajadores de almazaras, distribuidores de alimentación, personal del sector restauración, así como a cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre el AOVE. Se combinará teoría y práctica relacionada con el análisis organoléptico. Se catarán distintos tipos de Extra y Virgen Extra, siguiendo distintas temáticas relacionadas con la teoría, así como ejercicios de entrenamiento para los catadores, obteniéndose una formación completa tanto para los iniciados como para los más experimentados.
Además de este curso, la escuela cuenta con dos programas formativos con un horario personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente, uno sobre poda y nutrición en el olivar y otro sobre plagas y enfermedades.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.