Revista
La Interprofesional del aceite de oliva francés ha alcanzado un acuerdo para llevar a cabo una serie de acciones promocionales y de investigación en el campo de la aceituna de mesa y el aceite de oliva durante las campañas 2020/2021 Y 2021/2022.
La Interprofesional llevará a cabo la implementación de programas de acción para la promoción del sector así como programas de calidad y seguridad alimentaria, investigación, experimentación, desarrollo y conocimiento del mercado. Para financiar dichos programas, los olivareros franceses deberán declarar obligatoriamente su producción y realizar un pago conforme al volumen declarado, tal y como se hace en España por mediación del AICA. Dicho pago se cobrará tanto a productores como transformadores y por la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.