web statistics
Portada

Declaración de Siena: el olivar de la cuenca mediterránea reclama unos precios justos

Portada aemo 4805
Foto: AEMO

Las Ciudades Mediterráneas del Olivo, agrupadas en Recomed, se reunieron en asamblea el pasado 29 de noviembre en Siena, en una cumbre cuyo objetivo ha sido analizar el problema de los bajos precios del aceite de oliva, una encrucijada que ya se ha extendido y generalizado más allá de nuestras fronteras. El encuentro se ha realizado a petición de AEMO, quien también ha impulsado la redacción de la Declaración de Siena, resultado de esta puesta en común, en la que los países de la Cuenca Mediterránea reivindican los cuatro pilares que sustentan el valor del AOVE (Salud, Gastronomía, Cultura y Medioambiente) y reclaman un precio justo para su superviviencia.

Este es el texto íntegro de la declaración:

Para que una actividad sea perdurable en el tiempo es necesario que sea económicamente sostenible y en este sentido tenemos que lamentar que vivimos un momento de crisis de precios del aceite de oliva que perjudica a todos los países productores. Incomprensiblemente el precio de mercado de la grasa más sana de todas las conocidas es demasiado bajo y eso impide remunerar justamente a los productores de los miembros de nuestra asociación: España, Italia, Grecia, Túnez, Turquía, Croacia, Montenegro, Marruecos, Líbano o Eslovenia. Desde Recomed reivindicamos un precio digno y justo para el aceite de oliva que permita a los olivareros continuar una actividad milenaria y que es seña de identidad de sus pueblos.

Manifestamos que debemos basarnos en la producción de la máxima calidad y en intensificar entre todos las labores de comunicación, formación y educación hacia el consumidor como las herramientas más importantes para poder superar esta situación. Debemos defender la calidad de los mejores vírgenes extra como bandera de todos los aceites, debemos evitar la banalización del aceite de oliva como un producto commodity y debemos comunicar al mundo los grandes valores diferenciales del verdadero zumo de aceituna, del Aceite de Oliva Virgen Extra.

Para nosotros esos valores son principalmente cuatro: Salud, Gastronomía, Cultura y Medio Ambiente y este es el Póker con el que debemos seducir al mundo entero. Aceite de Oliva Virgen Extra es salud porque no hay otra grasa que supere al zumo de aceituna en propiedades saludables: cardiosaludable, antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena, etc, etc. Cada día se publican nuevas propiedades en los más prestigiosos medios del mundo entero. Ya nadie lo duda, el AOVE es un superalimento. Aceite de Oliva Virgen Extra es gastronomía, nuestro AOVE es la sangre de la Dieta Mediterránea, es la única grasa que da sabor y aroma a los alimentos. Hoy en día todos los grandes chefs internacionales aparecen acompañados de una botella de Extra Virgini en su cocina.

Aceite de Oliva Virgen Extra es cultura, el olivo es el árbol sagrado y mítico de las tres grandes religiones mediterráneas: cristianismo, judaísmo e islamismo. El Olivo explica la más sabia de todas las culturas, la Cultura Mediterránea, desde Fenicios a Europeos, pasando por Griegos o Romanos.

Aceite de Oliva Virgen Extra es medioambiente , porque el Olivar es el mayor bosque cultivado del Mediterráneo, y siendo así es una herramienta eficiente para absorber CO2 y por tanto mitigar el preocupante Cambio Climático.

Difundamos estos valores por el mundo, hagámoslo desde todos los socios de Recomed e invitemos a los consumidores mundiales a valorar nuestro producto como un regalo para su paladar y para su salud, solo así conseguiremos mantener una renta digna para nuestros olivareros y continuar con este cultivo milenario que es seña de identidad de nuestra región mediterránea.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana