Revista
La provincia argentina de Mendoza refuerza su presencia en el mercado global del aceite de oliva con su participación en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) 2025, que se ha celebrado en Madrid los días 11 y 12 de marzo. La delegación mendocina, liderada por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, está acompañada por Noelia de la Rosa, coordinadora del área de Atracción de Inversiones de ProMendoza, entidad que participa por primera vez en este evento internacional.
Un evento clave para el sector olivícola
La WOOE es un punto de encuentro estratégico para almazaras, empresas envasadoras, productores, comercializadoras y compradores de casi 50 países. Entre los participantes se encuentran referentes de Alemania, España, Italia, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, China y Australia, consolidando a la feria como el epicentro del negocio global del aceite de oliva.
Objetivos de la delegación mendocina
El principal objetivo de Mendoza en la WOOE 2025 ha sido exhibir la calidad de su aceite de oliva y atraer inversiones para potenciar el desarrollo de la industria olivícola en la provincia. Mendoza cuenta con ventajas agroclimáticas únicas para la producción de olivos en alta densidad mediante el Sistema Superintensivo, además de una infraestructura adecuada, disponibilidad de agua y proveedores especializados en maquinaria y servicios.
Uno de los factores diferenciadores de la industria olivícola mendocina es su producción a contraestación respecto a los principales países productores del hemisferio norte. Esto permite mantener un suministro constante y mitigar los efectos de cosechas adversas en otros mercados, consolidando una ventaja competitiva clave.
La delegación también busca promover la excelencia de los aceites mendocinos, que han obtenido reconocimiento internacional. Empresas locales han logrado el primer puesto en el EVOO World Ranking durante tres años consecutivos, destacando la calidad de los productos de la región.
Análisis de tendencias y oportunidades
Durante la feria, la delegación mendocina está realizando un relevamiento de las principales tendencias del mercado, incluyendo certificaciones, innovaciones en envases, características de los aceites, precios de referencia y hábitos de consumo. Esta información permitirá a la industria olivícola de Mendoza ajustar sus estrategias y fortalecer su competitividad a nivel global.
Agenda posterior a la feria
Finalizada la WOOE, la delegación mendocina continuó su misión promocional en Jaén, la principal zona productiva de aceite de oliva en España. Allí, ha mantenido reuniones con cámaras empresariales y productores, además de visitar cultivos y plantas de elaboración que les ha permitido conocer de primera mano las tecnologías y modelos productivos aplicados en el sector.
Con esta participación estratégica en la WOOE y en la zona olivícola de Jaén, Mendoza refuerza su compromiso con la innovación, la calidad y la proyección internacional de su industria olivícola.