web statistics
AOVES Premium

La provincia de Mendoza abre el camino al oleoturismo en Argentina

Mendoza Oliva Bien
Olivo mendoza oleoturismo oleo261124
Es un recorrido inmersivo por el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE)./Foto: Gobierno de Mendoza

En el marco de la celebración del Día Mundial del Olivo, el Gobierno de Mendoza, en articulación con la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), ha presentado Mendoza Oliva Bien, un ambicioso programa diseñado para posicionar a la provincia como un destino de referencia en el mapa mundial del oleoturismo.

El evento se llevó a cabo en La Enoteca, donde además se presentaron iniciativas complementarias como el nuevo sitio web de Asolmen y la entrega de certificados AOVE IG Mendoza para el ciclo 2024/2025, destacando la calidad y trazabilidad de los aceites mendocinos, los primeros en Argentina con indicación geográfica (IG).

Mendoza Oliva Bien: innovación y tradición para el turismo sostenible

Mendoza Oliva Bien es más que un programa turístico: es un recorrido inmersivo por el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE), desde los olivares hasta el embotellado, pasando por talleres, degustaciones y actividades culturales que conectan al visitante con la identidad mendocina.

Actividades destacadas:

  • Talleres y cursos: uso del AOVE en gastronomía, cosmética y salud.
  • Degustaciones guiadas: descubrimiento de propiedades organolépticas del AOVE.
  • Actividades culturales: eventos gastronómicos y artísticos que celebran la tradición local.
  • Apoyo a la economía local: fomento de la compra de productos artesanales elaborados con aceite de oliva, como jabones, cremas, velas y alimentos.

 

Con estas propuestas, Mendoza se proyecta como un modelo de turismo sostenible, promoviendo prácticas agrícolas responsables, fortaleciendo las economías locales y respetando el entorno natural y cultural.

El sello de calidad

La entrega de los certificados de Aceite de Oliva Virgen Extra Indicación Geográfica Mendoza (AOVE IG), encabezada por Asolmen, subraya el compromiso de la provincia con la calidad y autenticidad de sus productos. Mendoza se convirtió en 2022 en la primera región de Argentina en obtener esta distinción, un sello que otorga prestigio y garantía a su producción oleícola.

Una alianza público-privada para el desarrollo

El programa Mendoza Oliva Bien ha captado el interés de más de 20 empresas olivícolas locales, consolidándose como un ejemplo de colaboración entre el sector público y privado. Este esfuerzo conjunto busca diversificar la oferta turística de la provincia, generar ingresos para los productores locales y ofrecer a los visitantes experiencias únicas.

Con esta iniciativa, la provincia apuesta por convertirse en un referente internacional en oleoturismo, integrando desarrollo económico, promoción cultural y sostenibilidad.

Relacionado El Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza se registra como Indicación Geográfica Argentina ya tiene su primera Indicación Geográfica para aceite de oliva extra virgen El aceite de oliva de la provincia argentina de Mendoza apuesta por una IDG Primera DO de aceite de oliva extra de Argentina

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana