web statistics
AOVES Premium

El Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza se registra como Indicación Geográfica

La solicitud de reconocimiento de esta IG fue realizada por la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), y contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural de la provincia
Igp mendoza argentina oleo 150622
Este reconocimiento resulta ser el primero en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial fuera de la UE./Foto: Ministerios de AGricultura de Argentina

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, a través de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, publicó la Resolución N° 31, por medio de la cual se registra la Indicación Geográfica "Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza" (AOVE) en el marco de la Ley N° 25.380.

Al respecto, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani, resaltó "la importancia que tiene la Indicación Geográfica para el sector productivo de aceite de oliva, y su valor en cuanto a colaborar con el posicionamiento de estos productos en el mercado mundial".

La solicitud de reconocimiento de esta IG fue realizada por la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), y contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural de la provincia, así como de otras organizaciones locales tales como la Universidad Nacional de Cuyo, el INTA Regional Cuyo, el INTI Cuyo, y el acompañamiento del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

Luego de varios años de trabajo en el protocolo y de completar todas las etapas del trámite de registro según lo indica la legislación, el AOVE de Mendoza se convierte en el primer aceite del país en contar con una Indicación Geográfica. Asimismo, este reconocimiento resulta ser el primero en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial fuera de la UE.

Para esta temporada, serán al menos 302.140 botellas (154.560 kg) de aceite que lucirán el sello de Indicación Geográfica, provenientes de 8 establecimientos. Este es un paso muy importante en la valorización del AOVE que tiene una calidad vinculada al territorio de nuestro país, y por ello se espera que en lo sucesivo sean más los productores que cuenten con este reconocimiento en su producto típico.

La olivicultura es una de las economías regionales más importantes de Argentina, y la provincia de Mendoza ha sido históricamente una de las principales productoras. En dicha provincia, la superficie total de olivo asciende a 15.825,20 hectáreas, de las cuales el 75,6% están destinadas a la elaboración de aceite de oliva. Según el Censo Nacional Agropecuario (2018), las explotaciones para el cultivo de olivo en Mendoza ascienden a 2.127, de las cuales el 59,2% tienen destino a aceite de oliva.

Relacionado Primera DO de aceite de oliva extra de Argentina Argentina ya tiene su primera Indicación Geográfica para aceite de oliva extra virgen

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana