web statistics
Agronomía

El Living Lab Andaluz – Living SoiLL recibe dos importantes premios por su labor en la investigación sobre la salud del suelo

El proyecto sigue avanzando con el trabajo de formación y la recogida de muestras de suelo en las parcelas de experimentación
Living lab uja leñosos oleo020125
Integrantes del proyecto en la presentación realizada el 3 de octubre./Foto: UJA

El Living Lab Andaluz, coordinado por la Universidad de Jaén (UJA), comienza con un notable respaldo tanto social como institucional, recibiendo dos prestigiosos premios en sus primeros meses de existencia. Este innovador proyecto europeo, dedicado a la salud del suelo en el olivar, ha sido reconocido recientemente en la ‘European Mission Soil Week’, el evento de mayor relevancia en Europa sobre la temática del suelo. Además, ha sido galardonado con el Premio Jaenícola de Investigación otorgado por la Diputación Provincial de Jaén.

Premio Jaenícola de Investigación: Reconocimiento al liderazgo de Juan Manuel Jurado

Uno de los premios más destacados ha sido el Premio Jaenícola en la categoría de Investigación, que resalta el joven liderazgo de Juan Manuel Jurado Rodríguez, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Jaén y coordinador del Living Lab Andaluz. Este galardón reconoce el impacto positivo y transformador que los jóvenes investigadores están logrando en áreas claves como la investigación, el emprendimiento, el deporte y la acción social, así como su influencia en el desarrollo de iniciativas innovadoras que benefician a la sociedad.

European Mission Soil Week: Impulso para el futuro de los "Laboratorios Vivos"

El Living Lab Andaluz también ha sido reconocido en la ‘European Mission Soil Week’ a finales de noviembre, siendo seleccionado entre los primeros 25 laboratorios vivos en consolidarse dentro de la iniciativa europea. El proyecto forma parte de la Iniciativa Living SoiLL, un esfuerzo coordinado por cinco países europeos, con el objetivo de tener 100 "laboratorios vivos" para 2030, liderando la transición hacia suelos saludables y la formulación de políticas agrarias sostenibles. Este evento, considerado uno de los más importantes sobre el suelo en Europa, ha brindado al Living Lab Andaluz una visibilidad internacional que refuerza su posicionamiento en el campo de la sostenibilidad agrícola.

Avances del Living Lab Andaluz en la mejora de la salud del suelo en el olivar

El proyecto sigue avanzando con el trabajo de formación y la recogida de muestras de suelo en las parcelas de experimentación. Estas muestras serán clave para una caracterización preliminar que ayudará a seleccionar las 15 fincas experimentales que formarán parte del Living Lab Andaluz. Este trabajo se está llevando a cabo por un consorcio multidisciplinar que incluye 15 entidades andaluzas de reconocido prestigio en la investigación y el desarrollo tecnológico del sector agrario, como la Universidad de Jaén, la Junta de Andalucía, el IFAPA o Citoliva, entre otras.

Un proyecto con el objetivo de restaurar la salud del suelo en el olivar

El principal objetivo de Living SoiLL es afrontar los grandes retos relacionados con la salud del suelo en el olivar, tales como la mitigación de los efectos de la sequía, la prevención de la erosión, la reducción de la contaminación y la mejora de la estructura y biodiversidad del suelo. El proyecto también pretende ofrecer soporte económico, tecnológico y logístico para poner en marcha soluciones sostenibles que favorezcan la restauración y conservación del suelo en Andalucía, un paso fundamental hacia la sostenibilidad del olivar en la región.

Red europea de "Laboratorios Vivos" para la salud del suelo

El Living Lab Andaluz representa a España dentro del proyecto europeo Living SoiLL, que agrupa a cinco “laboratorios vivos” en toda Europa, ubicados también en Portugal, Francia, Italia y Polonia. Estos centros actúan como plataformas de colaboración multidisciplinar para diseñar, desarrollar y aplicar soluciones innovadoras que contribuyan a la conservación y restauración de la salud del suelo en las plantaciones de cultivos leñosos. Este modelo colaborativo favorece la creación de estrategias comunes que impacten positivamente en la sostenibilidad de la agricultura a nivel europeo.
 

Relacionado Bases para la selección de las fincas experimentales en suelos sostenibles de Living Lab Andaluz El Living Lab Andaluz se presenta en Jaén para mejorar la salud del suelo del olivar Living Lab Andaluz: innovación y sostenibilidad para la agricultura del olivo LIVINGSOILL: proyecto europeo que mejora la salud del suelo en el olivar andaluz

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana