Revista
Este evento, considerado uno de los más importantes sobre el suelo en Europa, ha brindado al Living Lab Andaluz una visibilidad internacional que refuerza su posicionamiento en el campo de la sostenibilidad agrícola.Avances del Living Lab Andaluz en la mejora de la salud del suelo en el olivarEl proyecto sigue avanzando con el trabajo de formación y la recogida de muestras de suelo en las parcelas de experimentación.
Durante la jornada, se llevarán a cabo paneles temáticos y mesas redondas donde se discutirán temas clave como las técnicas de laboreo alineadas con la Política Agrícola Común (PAC), el aprovechamiento de coproductos del olivar como insumos para el suelo, y la digitalización y uso de tecnologías de IA en el sector oleícola.Según Juan Manuel Jurado, coordinador del Living Lab Andaluz y profesor de la Universidad de Jaén, "esta iniciativa crea una estructura permanente que combina investigación e innovación, con el objetivo de transferir soluciones tecnológicas surgidas de la colaboración entre los principales actores de la cadena de valor del aceite de oliva".
Entre ellos, se discutirán técnicas de laboreo sostenible alineadas con la PAC, el aprovechamiento de coproductos del olivar como insumos para el suelo y el uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la digitalización en la gestión de cultivos.Según Juan Manuel Jurado, coordinador del Living Lab y profesor de la Universidad de Jaén, este proyecto busca combinar investigación e innovación para transferir soluciones tecnológicas que involucren a todos los actores de la cadena de valor del aceite de oliva.