web statistics
AOVES Premium

Productores de AOVE de Pago prevén una excelente cosecha en Jaén tras su visita a Castillo de Canena

“En Jaén se espera una cosecha media alta de buena calidad”, señala Francisco Vañó
GPO visita olivar Castillo de Canena oleo260924
Las siete almazaras de Grandes Pagos de Olivar preparan la celebración del XX aniversario de la Asociación en 2025./Foto.: Grandes Pagos del Olivar

“En Jaén se espera una cosecha media alta de buena calidad, con un fruto sano y en buen estado, en términos generales”. Así lo señaló Francisco Vañó, director general de la almazara jiennense Castillo de Canena y presidente de la asociación Grandes Pagos de Olivar, tras la reunión de las siete almazaras miembros de esta asociación, celebrada esta semana en Canena y Baeza, en la que se ha visitado el olivar y compartido información sobre las respectivas cosechas en las distintas zonas productoras de los socios.  

Respecto a Jaén, “la climatología ha acompañado en la provincia, con un régimen de lluvias superior al año pasado y temperaturas más moderadas en primavera y verano lo que, si bien puede suponer un pequeño retraso en el inicio de la recolección, ha evitado el enorme estrés sufrido por el olivar la campaña 2023 y hace prever una buena calidad”, explicó Vañó. 

Francisco Vañó y Rosa Vañó, directora comercial de Castillo de Canena, han sido anfitriones del encuentro de Grandes Pagos de Olivar. La asociación fue fundada en 2005 por Carlos Falcó, Marqués de Griñón, Alfredo Barral y Agustín Santolaya y cuenta en la actualidad con siete socios: Hacienda Queiles (Navarra), Aubocassa, (Mallorca), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz), Castillo de Canena (Jaén), Casas de Hualdo (Toledo), y Masía El Altet (Alicante). Son productores procedentes de diferentes zonas olivareras que comparten un rasgo común: los AOVES deben estar producidos en un Pago, un terruño delimitado que aporta singularidad al aceite de oliva virgen extra, donde los olivos están sometidos a un control cercano y estricto. Este año, las cosechas en las zonas respectivas se prevén igualmente buenas, en términos generales.

La reunión celebrada hoy en Castillo de Canena se enmarca en las actividades de control y auditoría e intercambio de conocimiento y experiencias de la asociación. Los siete representantes de las almazaras visitaron el olivar y la almazara de Castillo de Canena en línea con esta política de puertas abiertas y transparencia entre socios. 

Todos los miembros de Grandes Pagos de Olivar se someten a estos controles para comprobar que los asociados cumplen con los estrictos protocolos en materia de olivicultura e industria oleícola exigidos en sus estatutos. En este sentido, Francisco Vañó, presidente de Grandes Pagos de Olivar, explicó que “esta auditoría pone de manifiesto la filosofía que impera en nuestra Asociación. Todos los miembros de Grandes Pagos de Olivar estamos involucrados con la transparencia, el intercambio de conocimiento y en la firme voluntad de dar a conocer y potenciar el consumo de los AOVES de extrema calidad producidos en todas las regiones olivareras españolas”.

“Somos un ejemplo de cómo la colaboración, la puesta en común de ideas y proyectos, el apoyo mutuo nos fortalece a todos. Tenemos una importante trayectoria que lo avala desde 2005. Precisamente, el año próximo cumpliremos nuestros primeros veinte años como Asociación, y lo celebraremos como se merece, con diversas actividades que estamos diseñando estas semanas”, avanzó el Presidente de GPO. 

Relacionado El aceite virgen extra Fuenroble nuevo miembro de la Asociación Grandes Pagos del Olivar Casas de Hualdo recibe la visita de GPO, que destaca el buen estado del olivar toledano La almazara manacorí Aubocassa, anfitriona de la élite del aove español Los Grandes Pagos de Olivar presentan a su séptimo socio

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana