Revista
Más de 80 expertos se han reunido en Linares para analizar las oportunidades de desarrollo que ofrece la bioeconomía del olivar en Andalucía. El encuentro, organizado por CTA, la Universidad de Jaén, la fundación Andalucía Emprende y la Circular Cities and Regions Initiative (CCRI), ha sido clausurado por la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, quien ha afirmado que la bioeconomía "va a ser uno de los motores de desarrollo de este siglo".
Un sector estratégico para Andalucía
El olivar representa el 30% de la superficie cultivada en Andalucía, con un papel especialmente destacado en la provincia de Jaén. Esta industria genera miles de empleos y es un motor fundamental de la economía rural.
La bioeconomía es un nuevo modelo económico que busca aprovechar de forma sostenible los recursos biológicos para generar valor. En el caso del olivar, la bioeconomía ofrece un gran potencial para la valorización de los subproductos, como el alperujo, el hueso y la hoja, que pueden utilizarse para producir biocombustibles, biomateriales y otros productos de alto valor añadido.
Proyectos y mecanismos de financiación
En el encuentro se han presentado diversos proyectos de I+D+i relacionados con la bioeconomía del olivar, así como los mecanismos de financiación públicos y privados que están disponibles para apoyar este tipo de iniciativas.
Los ponentes han coincidido en la necesidad de fomentar la colaboración entre la administración pública, las empresas y las universidades para impulsar la bioeconomía del olivar. Esta colaboración es esencial para desarrollar nuevas tecnologías, crear nuevos negocios y generar empleo.
Andalucía, a la vanguardia de la bioeconomía del olivar
Andalucía está a la vanguardia del desarrollo de la bioeconomía del olivar. La región cuenta con un ecosistema de innovación sólido y con un marco regulatorio favorable a este tipo de iniciativas.
La bioeconomía del olivar tiene un futuro prometedor en Andalucía. Este sector tiene el potencial de generar riqueza y empleo en las zonas rurales, de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.