web statistics
Agronomía

Proyecto CÁRCAVA: innovación y sostenibilidad contra la erosión del suelo en Andalucía

Su objetivo es proteger el suelo, mejorar la capacidad productiva de la región y contribuir a la biodiversidad y salud del suelo
Proyecto carcavas dauco oleo120624
Expertos de la Universidad de Córdoba y KU Leuven abordan el grave problema de la erosión por cárcavas en la campiña andaluza./Foto: 123rf

El grupo de investigación AGR127 “Hidrología e Hidráulica Agrícola” de la Universidad de Córdoba ha organizado un seminario internacional para abordar el problema de la erosión por cárcavas en la campiña andaluza, contando con la colaboración del Dr. Jean Poesen, profesor de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y uno de los mayores expertos mundiales en erosión del suelo.

Seminario Internacional sobre erosión del suelo

El seminario, que tuvo lugar los días 3 y 4 de junio, forma parte del proyecto CÁRCAVA - Influencia Climática y Agronómica en la Formación y Evolución de la Red de Cárcavas en la Campiña Andaluza, financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y apoyado por la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial en Agricultura de la Universidad de Córdoba. Este evento contó con la participación de más de 20 investigadores de la UCO y del IAS-CSIC, y la presencia de Mª del Carmen del Campillo, directora de la ETSIAM de Córdoba.

Visitas de campo y evaluaciones

Durante las jornadas, se realizaron visitas a cárcavas en olivares y fincas de cereal en los municipios de Castro del Río, La Rambla y Córdoba. El Dr. Poesen pudo observar los avances en la lucha contra la erosión, como el uso de cubiertas en calles de olivar, albarradas modulares de bajo peso desarrolladas en proyectos previos como INNOLIVAR y GO HIDROLIVAR, y prácticas basadas en la naturaleza (SBN) como empalizadas vegetales y revegetación de taludes con especies adaptadas al clima mediterráneo.

Intercambio de conocimientos

El seminario permitió el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la erosión por cárcavas, un problema creciente en la campiña andaluza y otras regiones españolas. A diferencia de los surcos eliminables mediante laboreo, las cárcavas son canales permanentes que dificultan el uso de maquinaria agrícola y pueden alcanzar profundidades de varios metros, requiriendo técnicas específicas para su corrección.

Presentaciones de investigadores

Investigadores pre y postdoctorales de la Universidad de Córdoba presentaron estudios sobre procesos de erosión hídrica, predicción de la iniciación de cárcavas, generación automática de redes de cárcavas e indicadores de salud del suelo. Destacaron las presentaciones de los doctorandos Paula González y Antonio Miguel Gámiz, y de los doctores Antonio Hayas y Vanesa García.

Conferencia del Dr. Jean Poesen

El Dr. Jean Poesen impartió la conferencia "Sunken lanes: multifunctional road gullies from the Anthropocene", explorando la formación de caminos hundidos, resultado de la evolución de regueros y cárcavas en suelos ligeros afectados por la maquinaria agrícola. Estos caminos, ahora presentes en muchos lugares del mundo, han pasado de ser erosiones en vías agrícolas a atracciones turísticas.

Conclusiones y futuro del Proyecto CÁRCAVA

Ambos grupos de investigación, que ya colaboran en proyectos como CÁRCAVA y la Cátedra ENIA de IA-Agricultura, subrayaron la necesidad de seguir investigando la pérdida de suelo y de implementar medidas preventivas. La erosión severa hace casi imposible la recuperación del suelo, causando grandes pérdidas de producción agrícola y afectando infraestructuras hidráulicas como embalses.

El Proyecto CÁRCAVA busca abordar la erosión del suelo en la campiña andaluza mediante innovaciones tecnológicas y prácticas agrícolas sostenibles. Su objetivo es proteger el suelo, mejorar la capacidad productiva de la región y contribuir a la biodiversidad y salud del suelo, esenciales para la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas agrícolas y naturales.

Relacionado Estrategias para el control de erosión por cárcavas Una investigación sobre la restauración de cárcavas o chorreras para olivares en el valle del Guadalquivir obtiene III Premio de Investigación «Eduardo Pérez» Conocimiento y gestión de la erosión por cárcavas a escala europea Premio Land and Soil Management al Proyecto Innolivar OptCheck, herramienta web para el cálculo de costes asociados a la restauración de cárcavas

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana