web statistics
I+D+I

OptCheck, herramienta web para el cálculo de costes asociados a la restauración de cárcavas

Funciona como un sistema de apoyo a la toma de decisiones con el fin de proporcionar a los agricultores y propietarios de explotaciones agrícolas
Optcheck Carcavas ias csic oleo040124
Calcula los costes fijos y variables de los distintos tipos de diques de contención utilizados habitualmente para el control de cárcavas./Foto: IAS-CSIC

Un equipo conformado por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba y miembros de los departamentos de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad y de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba, del IFAPA Camino Purchil, del Real Jardín Botánico de Córdoba y de la empresa Agrisat, contando como investigador principal José Alfonso Gómez Calero, del grupo de Manejo de Conservación del Agua y el Suelo del Departamento de Agronomía IAS-CSIC, han desarrollado una nueva herramienta web, denominada OptCheck, para ayudar a calcular los costes asociados a la restauración de cárcavas de tamaño mediano mediante diques de contención.

“La erosión generada por las cárcavas representa un problema grave que afecta a numerosas explotaciones agrícolas en todo el mundo y los diques de contención, elaborados con diversos materiales y técnicas, se sitúan entre las alternativas más eficaces para el control de las cárcavas de tamaño pequeño y mediano”, señala Gómez Calero quien apunta que “con frecuencia, los agricultores carecen de información accesible sobre las diferentes opciones y sus costes asociados para el control de cárcavas mediante diques de contención”.

Esta herramienta web que funciona como un sistema de apoyo a la toma de decisiones con el fin de proporcionar a los agricultores y propietarios de explotaciones agrícolas,  les permite explorar los costes de diversas alternativas para el control de cárcavas con diques de contención. “OptCheck optimiza el número, la ubicación y la altura de los diques de contención para minimizar los costes relacionados con el control de una cárcava definida por su longitud y sección transversal”, explica Gómez Calero. De esta forma, “esta herramienta posibilita a los agricultores encontrar la opción más adecuada a sus necesidades entre los distintos tipos de diques de contención”, destaca el investigador.

¿Cómo funciona?

Así, OptCheck calcula los costes fijos y variables de los distintos tipos de diques de contención utilizados habitualmente para el control de cárcavas. El usuario debe introducir el tipo de dique de contención elegido, el porcentaje de solapamiento deseado entre los diques de contención, la altura inicial de los diques de contención y las dimensiones de la cárcava. La herramienta incluye distintas soluciones constructivas para los diques, en concreto, el dique de contención de hormigón prefabricado de una sola pieza; bloques modulares de hormigón; gaviones estándar; barrera simple de postes de acero, malla de gaviones y roca; barrera doble de postes de acero, malla de gaviones y roca; y malla de gaviones enrollada y roca. Además de los tipos de diques predefinidos, los usuarios pueden calcular los costes de otras soluciones constructivas con costes fijos y variables especificados por ellos mismos con OptCheck.

El propósito de esta herramienta es doble. Por un lado, contribuir a mejorar la conservación de suelo mediante una herramienta operativa que permita optimizar las inversiones realizadas en control de cárcavas, así como, un mejor entendimiento de las diferentes opciones para el control de las mismas. Por otro lado, se lanza con un espíritu de investigación colaborativa, en la que los usuarios puedan, de forma voluntaria, dejar registradas las soluciones que ellos implementes, y sus costes, de manera que entro todos contribuyamos a generar conocimiento práctico sobre el control de cárcavas libremente disponible.

Relacionado Estrategias para el control de erosión por cárcavas Una investigación sobre la restauración de cárcavas o chorreras para olivares en el valle del Guadalquivir obtiene III Premio de Investigación «Eduardo Pérez» Conocimiento y gestión de la erosión por cárcavas a escala europea

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana