Revista
Agricultores, técnicos y consultores cuentan desde ahora con una nueva herramienta web, denominada OptCheck, para ayudarles a calcular los costes asociados a la restauración de cárcavas de tamaño mediano mediante diques de contención.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción, tras la reunión mantenida en Bruselas con el equipo del Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural.
El transporte pesado por carretera tiene un impacto muy bajo -menos de 2 céntimos- en el precio final del litro de aceite de oliva, que se ha disparado un 52,5 % en lo que llevamos de año y un 116 % desde agosto de 2020.
La Comisión propone movilizar fondos adicionales de la UE para los agricultores de la UE afectados por eventos climáticos adversos, altos costos de insumos y diversos problemas relacionados con el mercado y el comercio.
Los impuestos energéticos y una menor inversión de fondos públicos en I+D influyen negativamente sobre la productividad de la industria de alimentación y bebidas según el Informe de Competitividad y Políticas Públicas en la Industria de Alimentación y Bebidas, impulsado por FIAB. Por ello, el sector reclama mayor apoyo en la transición hacia un modelo energético más sostenible, así como en innovación para mantener su competitividad y el empleo.El documento, elaborado por KREAB, analiza el impacto de las políticas energéticas e innovación que tiene sobre la competitividad de las industrias del sector de alimentación y bebidas de seis países europeos con características similares, concretamente España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Polonia.El Informe, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), destaca la estrecha relación que hay entre la productividad de la industria alimentaria con la marcha de las economías de los países analizados.
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), Inma Martos, ha presentado en Jimena (Jaén), los avances del Grupo Operativo Nutrisan, sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar.
La preocupación por la sostenibilidad es cada vez mayor y la dieta mediterránea se ha identificado ampliamente como un modelo prometedor, con beneficios para la salud humana y ambiental.
Por el contrario, en el levante español, entre el golfo de Valencia y el cabo de Gata, y en zonas de Baleares, se han registrado precipitaciones superiores a las habituales.La primera prioridad de la gestión del agua, como bien público, es asegurar el derecho al abastecimiento humano con agua de calidad, la segunda es la utilización del agua para regadíos y usos agrarios, con objeto de suministrar alimentos a la población.“La sequía que determinadas zonas de España están padeciendo se está solventando de la mejor manera posible con los Planes Especiales de Sequía (PES), aunque hay que hacer un esfuerzo suplementario, como establece el Plan de Adaptación al Cambio Climático, para mejorar la eficiencia y el ahorro en el uso del agua, de manera que en un futuro próximo podamos hacer frente a sequías persistentes.”, explica José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco, presidente de la Comisión del Agua del Instituto de Ingeniería de España.
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla muestra su gran preocupación por el fuerte incremento de precio que sufren todos los recursos y materias primas necesarias para la elaboración de las Aceitunas de Mesa al “Estilo Sevillano”.
Hay 30 millones de olivos por salvar en Italia que han sido abandonados por el cambio climático y la explosión de costes que también ponen en peligro la supervivencia de ese patrimonio de biodiversidad e historia que representan los árboles milenarios.
Estas son las principales conclusiones de la cuarta encuesta del Eurobarómetro de 2022 sobre seguridad alimentaria en la UE.La encuesta se ha basado en entrevistas con 27.000 personas en toda la UE, presenta una imagen en evolución de cómo los europeos eligen los alimentos, su conciencia y preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, y en quién confían para obtener información sobre cuestiones de inocuidad de los alimentos.Resultados destacadosSiete de cada 10 europeos reconocen el papel de los científicos para garantizar que nuestros alimentos sean seguros y 8 de cada 10 confían en ellos para obtener información sobre seguridad alimentaria.
Los oleicultores y almazareros se ven obligados a hacer frente al aumento de la electricidad, cuyo coste se ha quintuplicado.Y si suben los costes mientras bajan los ingresos empresariales, la cesta de la compra del hogar registra subidas de precios de venta al público en la mayoría de los productos de mesa -explican Coldiretti y Unaprol-, siendo el aceite de oliva virgen extra del que se prevén fuertes subidas de precio en los lineales para otoño, con la llegada de nuevas producciones.La cosecha - informan Coldiretti y Unaprol - comenzó en Sicilia, que siempre ha estado por delante de todas las demás regiones italianas con una fuerte caída en la producción en comparación con la campaña anterior, que se situó en alrededor de 330 millones de kilos de aceite producidos. El declive es generalizado en el sur de Italia, especialmente en las regiones más aptas para el cultivo del olivo, como Puglia y Calabria, que por sí solas, como señalan Coldiretti y Unaprol, representan alrededor del 70% de la producción nacional de aceitunas.
Elaborado por CaixaBank Research
Sólo la Plataforma prosigue con las protestas
Organizado por la Universidad Internacional de Andalucía y la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Ec
En el congreso de AECOC
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Estudio de Unilever Food Solutions de Kantar
En el Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria