Revista
El proyecto MoreMed Diet, coordinado por la Universidad de Extramadura, titulado "More on the adoption of a healthy mediterranean diet", agrupa a 12 socios que representan diferentes partes de la cadena de valor alimentaria: 8 universidades, 2 Centros de Investigación y 2 empresas de 7 países diferentes de la cuenca mediterránea: España, Portugal, Italia, Francia, Jordania, Egipto, Túnez y Turquía. El proyecto está financiado por el programa PRIMA, que apoya proyectos que contribuyan al uso sostenible de los recursos naturales, el crecimiento económico y la estabilidad en el Mediterráneo, en el marco del programa Horizonte Europa de la Unión Europea.
Los investigadores van a proponer 5 recetas de dieta mediterránea saludable en el marco de este proyecto europeo, que acaba de arrancar esta semana en Badajoz, con un primer encuentro de los socios. En España, MoreMED Diet implica a investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (INURA), CICYTEX, el Instituto de Investigación de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) y el grupo Análisis Comportamental de la Actividad Física y el Deporte (ACAFYDE), ambos de la UEx. La investigadora principal, María de Guía Córdoba, explica la importancia de este proyecto, “las recetas que vamos a estudiar estarán basadas en ingredientes locales, vegetales producidos sin pesticidas y animales, enriquecidos con compuestos bioactivos obtenidos a partir de subproductos de cereales, frutas y hortalizas autóctonas o microbiota relacionada".
Además, otro de los objetivos principales es incorporar nuevas tecnologías de bajo procesamiento que cumplan con los principios de la economía circular y, en su caso, la extracción verde de los envases de productos naturales trabajando en un sistema de producción integral para producir alimentos saludables y auténticos.