Salud

Extremadura coordina el Proyecto europeo MoreMedDiet

Su objetivo es averiguar cuáles son las cinco mejores recetas de dieta mediterránea saludable
Dieta Mediterranea MoreMedDiet oleo180723
La metodología de trabajo del proyecto para el diseño de las recetas estará basada en sesiones de co-creación con consumidores de todas las edades./Foto: 123rf

El proyecto MoreMed Diet, coordinado por la Universidad de Extramadura, titulado "More on the adoption of a healthy mediterranean diet", agrupa a 12 socios que representan diferentes partes de la cadena de valor alimentaria: 8 universidades, 2 Centros de Investigación y 2 empresas de 7 países diferentes de la cuenca mediterránea: España, Portugal, Italia, Francia, Jordania, Egipto, Túnez y Turquía. El proyecto está financiado por el programa PRIMA, que apoya proyectos que contribuyan al uso sostenible de los recursos naturales, el crecimiento económico y la estabilidad en el Mediterráneo, en el marco del programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

Los investigadores van a proponer 5 recetas de dieta mediterránea saludable en el marco de este proyecto europeo, que acaba de arrancar esta semana en Badajoz, con un primer encuentro de los socios. En España, MoreMED Diet implica a investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (INURA), CICYTEX, el Instituto de Investigación de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) y el grupo Análisis Comportamental de la Actividad Física y el Deporte (ACAFYDE), ambos de la UEx. La investigadora principal, María de Guía Córdoba, explica la importancia de este proyecto, “las recetas que vamos a estudiar estarán basadas en ingredientes locales, vegetales producidos sin pesticidas y animales, enriquecidos con compuestos bioactivos obtenidos a partir de subproductos de cereales, frutas y hortalizas autóctonas o microbiota relacionada".

Además, otro de los objetivos principales es incorporar nuevas tecnologías de bajo procesamiento que cumplan con los principios de la economía circular y, en su caso, la extracción verde de los envases de productos naturales trabajando en un sistema de producción integral para producir alimentos saludables y auténticos.

Relacionado Aceite de oliva y la dieta mediterránea: en el top 5 de los productos más robados en el supermercado en las CCAA Actualización de los beneficios para la salud del aceite de oliva en la prevención de enfermedades cardiovasculares Dieta mediterránea y mitocondrias: nuevos hallazgos Dieta Mediterránea en el manejo y prevención de la obesidad

Más noticias

Foto Cuadro Apoyo Nube densa camaras procesamiento 199 oleo040225
I+D+I
Por José Belenguer Ballester. Unidad de Tecnologías de Automatización de Procesos y Sensores Espectrales de AINIA y Dr. César Asensio Marco, Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AINIA
Vidabol olivo milenario oleo040225
Mercado
Una producción récord de cerca de 20 millones de kilos de aceituna
AGQLabs suelos bigdata ia oleo030225
Agronomía
Big Data y suelos inteligentes
EducaBio ecovali oleo040225
Mercado
Los centros educativos de toda España podrán inscribirse hasta el 14 de marzo
Consumo aov mundo coi oleo030225
Mercado
El precio del aceite de oliva cae un 50% en España mientras el consumo global se recupera
Oleoturismo diputacion caceres aemo oleo030225
Mercado
Impulsado por la Diputación de Jaén y en el que participan seis diputaciones provinciales junto con la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
Homenaje do sierra ,agina mujeres oleo030225
AOVES Premium
La jornada se enmarca dentro del programa de cooperación “Mejora de Sostenibilidad Oleícola en las comarcas jienenses”

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana