Revista
Es sobradamente conocido que el aceite de oliva virgen extra posee importantes propiedades organolépticas que han de ser escrupulosamente protegidas, y esta importante tarea corresponderá al envase, que además deberá de estar correctamente diseñado de cara a cumplir con las actuales exigencias normativas.
En España este marco normativo está condicionado por el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre sobre Envases y Residuos de Envases, cuyas principales novedades se aplican a partir del 1 de enero de 2025, como por ejemplo aquellas directrices referidas al marcado o las exigencias relacionadas con la responsabilidad ampliada del productor para envases comerciales, industriales y reutilizables.
Adicionalmente, el pasado mes de diciembre de 2024 el Consejo de la UE adoptó formalmente el nuevo Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases, un texto con vocación armonizadora y con un enfoque muy ambicioso ya que abarca todo el ciclo de vida de los envases con independencia del tipo de envase o del material del que se trate. Hay que destacar el hecho de que al ser un Reglamento se trata de un acto legislativo vinculante, lo que implica que una vez aprobado será de aplicación inmediata en todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Apuesta por la economía circular
Entre los principales objetivos de este texto destacaremos su intención de reducir significativamente la generación de residuos de envases fijando objetivos vinculantes de reutilización, restringir determinados tipos de envases de un solo uso y exigir a los agentes económicos que reduzcan al mínimo los envases utilizados. Su apuesta por la economía circular se ve reforzada con la implementación de medidas orientadas a lograr un mercado de materias primas secundarias de calidad, la exigencia de que todos los envases sean reciclables y un contenido de material reciclado mínimo en nuevos productos.
En este sentido la nueva normativa europea incluye, entre otros, los siguientes requisitos para los envases:
Los requisitos de etiquetado, marcado e información - por ejemplo, sobre la composición del material o el contenido reciclado – son un aspecto clave para la armonización a nivel europeo y son ahora mucho más estrictos ya que deberán de informar claramente a los consumidores sobre la reciclabilidad y el contenido reciclado de los envases. Como cuestiones clave a este respecto cabe destacar las siguientes:
Tiene disponible este artículo de opinión completo para su lectura en el número 199 de Óleo.