Revista
La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina ha acogido hoy la jornada “La participación de las mujeres en los consejos rectores de las cooperativas oleícolas”, organizada por la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) Sierra Mágina. Durante el evento, se ha reconocido a más de 30 mujeres que han formado parte de los órganos de decisión de las cooperativas de la comarca, en un paso más hacia la igualdad en un sector tradicionalmente masculinizado.
El acto ha contado con la presencia de diversas autoridades. La inauguración ha estado a cargo de Antonio Morales Torres, presidente de la ADR Sierra Mágina; Ángeles Isac García, coordinadora del Instituto de la Mujer en Jaén; y Salvador Contreras Gila, presidente de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Durante la clausura, han intervenido Soledad Aranda Martínez, delegada de Agricultura, y Enrique Carreras Fresno, alcalde de Bedmar.
El papel de la mujer en la gestión cooperativa, un reto y una oportunidad
En su intervención, Salvador Contreras Gila ha puesto en valor el trabajo que las mujeres desempeñan dentro de las cooperativas oleícolas y ha animado a una mayor participación femenina en los Consejos Rectores, espacios clave en la toma de decisiones.
La jornada se enmarca dentro del programa de cooperación “Mejora de Sostenibilidad Oleícola en las comarcas jienenses”, impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural de Jaén y financiado en un 90% por la Unión Europea y en un 10% por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Ponencias y formación para fomentar la igualdad en el sector
El programa de la jornada ha incluido varias ponencias de expertos en el ámbito de la igualdad y el cooperativismo. José García Vico, gerente de la ADR Sierra Mágina, ha presentado el programa de cooperación para la sostenibilidad oleícola en Jaén; Ángeles Isac García, coordinadora del Instituto de la Mujer en Jaén, ha explicado la marca andaluza de excelencia en Igualdad, y Adela Reina, técnica del departamento de Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, ha abordado la importancia de la presencia femenina en los Consejos Rectores, destacándola como una cuestión de justicia social y de progreso para el sector.
Un reconocimiento a más de 30 mujeres líderes del sector oleícola
El punto culminante del evento ha sido el homenaje a las mujeres que han formado parte de los Consejos Rectores de cooperativas de Sierra Mágina. Aunque se ha reconocido a más de 30 mujeres, solo la mitad han podido asistir al acto para recoger su distinción.
Este reconocimiento refuerza la necesidad de impulsar la participación femenina en la gestión y toma de decisiones dentro del sector oleícola, no solo como una cuestión de equidad, sino también como un elemento clave para el desarrollo y modernización del sector.
Más actividades para acercar la oleicultura a la sociedad
Dentro del programa de cooperación, en la comarca de Sierra Mágina se ha llevado a cabo el “Programa didáctico de dinamización y divulgación del conocimiento en torno a la oleicultura”, con actividades dirigidas a distintos públicos.
Formación escolar.- Talleres teóricos y visitas a la sede de la D.O. Sierra Mágina y a la S.C.A. Bedmarense, en los que han participado alumnos de varios centros educativos, como el CEIP Fernando Molina de Albanchez de Mágina, CEIP Arturo del Moral de Cabra del Santo Cristo y el IES Juan López Morillas de Jódar, entre otros.
Actividades para adultos.- Se han impartido cuatro talleres de cata de aceite en los municipios de Arbuniel, Bedmar, Bélmez de la Moraleda y Campillo de Arenas, en colaboración con la empresa Olearum.