web statistics
Agronomía

SEAE impulsa un programa gratuito en producción ecológica

El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Seae formacion ecologica oleo220425
Los cursos combinan teoría, participación activa y estudio de casos prácticos, con tutorías personalizadas bajo demanda del alumnado./Foto: 123rf

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) lanza un nuevo programa de formación gratuito a nivel estatal, destinado a fortalecer las competencias de los profesionales del medio rural en materia de producción ecológica y agroecología. Con el respaldo del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del MITECO y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), esta iniciativa busca fomentar el empleo verde como palanca clave de la transición ecológica.

El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento, a desarrollarse progresivamente hasta finales de 2026.

Agricultura y ganadería ecológicas: claves del empleo rural sostenible

El sector ecológico no solo representa una alternativa ambientalmente responsable, sino también una fuente creciente de empleo en entornos rurales. La necesidad de adaptarse al cambio climático, conservar la biodiversidad y gestionar de forma sostenible los recursos naturales convierte a la producción ecológica en un eje estratégico de la nueva economía rural.

A través de este programa formativo, SEAE pretende mejorar las capacidades de agricultores/as, ganaderos/as y personal técnico para la gestión eficiente de explotaciones agroecológicas, abarcando desde la producción hasta la transformación y comercialización de productos ecológicos.

Oferta formativa adaptada a las necesidades del medio rural

Con un formato mayoritariamente online, el programa permite una formación flexible y accesible, orientada a facilitar el aprendizaje sin desplazamientos ni rigideces horarias. Los contenidos se estructuran en cuatro bloques temáticos, que incluyen:

  • Iniciación en producción ecológica: agricultura y ganadería ecológicas, emprendimiento agroecológico.
  • Cultivos y producciones específicas: aguacate, vid, olivar, avicultura ecológica, entre otros.
  • Transformación y elaboración de productos ecológicos.
  • Gestión empresarial de fincas agropecuarias ecológicas.


Los cursos combinan teoría, participación activa y estudio de casos prácticos, con tutorías personalizadas bajo demanda del alumnado.

Encuentros presenciales: asesoramiento directo sobre políticas agrarias

El programa incluye también cuatro encuentros presenciales dirigidos a agricultores/as y ganaderos/as interesados en profundizar sobre políticas agrarias clave que afectan a la producción ecológica: eco-esquemas, ayudas, derechos de pago básico y otras cuestiones que inciden en la gestión cotidiana de las explotaciones.

Cobertura territorial y criterios de acceso

Las formaciones están segmentadas por Comunidades Autónomas en función de la clasificación establecida por el Programa Empleaverde+:

  • Región A: Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.
  • Región B: Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Canarias.
  • Región C: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla.

 

La participación es completamente gratuita, y la programación de cursos se irá actualizando en función del calendario del proyecto.
 

Relacionado Formación en producción ecológica del olivar Valencia pone en marcha el II Plan Valenciano de Producción Ecológica La «Producción Ecológica» se incluirá en el Catálogo Nacional de Cualificaciones (CNCP)

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana