web statistics
Agronomía

Arrancan las pruebas de campo del proyecto REUTIVAR 2.0

Analizará la sostenibilidad de la aplicación de aguas regeneradas al cultivo del olivar andaluz
Reutivar2 ensayo oleo050723
En las últimas semanas se han comenzado a desarrollar los primeros ensayos de campo en agua y suelo./Foto: Reutivar

Feragua, la Universidad de Córdoba, Aguas de Montilla, la Comunidad de Regantes del Tintín y la Agencia de Medio Ambiente y Agua, lideran el Proyecto REUTIVAR 2.0 que busca seguir contribuyendo a la definición de un modelo sostenible y eficiente para el riego del olivar con este tipo de aguas.

Partiendo de la experiencia de REUTIVAR, proyecto de I+D+i que acreditó el potencial de las aguas regeneradas como recurso complementario para el riego agrícola del olivar y la posibilidad de darle un uso seguro desde el punto de vista del medio ambiente, la salud humana y la sanidad vegetal, se ha puesto en marcha una nueva iniciativa que van a seguir contribuyendo a la definición de un modelo sostenible y eficiente para el riego del olivar con aguas regeneradas.

Se trata del proyecto REUTIVAR 2.0, que ya está avanzando y en el que en las últimas semanas se han comenzado a desarrollar los primeros ensayos de campo en agua y suelo. Esta iniciativa busca lograr nuevos avances en la aplicación de aguas regeneradas (aguas residuales tratadas y recuperadas) al riego del cultivo del olivar en Andalucía.

El proyecto está liderado por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), la Universidad de Córdoba, la empresa Aguas de Montilla, la Comunidad de Regantes del Tintín y la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; y en él participan también, como colaboradores externos, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la empresa Regaber.

Muestreo de la calidad de agua

Los primeros ensayos de campo están consistiendo en el muestreo para la evaluación de la calidad del agua regenerada en las distintas unidades de tratamiento de la Comunidad de Regantes Tintín, en Montilla (Córdoba), así como en la red de riego del Sector I de dicha Comunidad con aguas procedentes de la EDAR de Aguas de Montilla. Asimismo, se han realizado diversos análisis de los suelos en varias de las fincas de muestreo incluidas en la iniciativa, tanto en las líneas de goteros para el riego del olivar como entre las calles de las fincas, y se han iniciado los trabajos de adecuación del piloto de energía solar térmica para el secado de lodos instalado en la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (Sevilla) de AMAYA.

Reutivar5 ensayo oleo050723

El núcleo principal del proyecto son estas actuaciones experimentales que se realizarán en el complejo EDAR Montilla-Sector I de la CR Tintín y la planta de AMAYA. En las primeras instalaciones, se acometerán los ensayos, pruebas y mediciones relacionadas con la calidad del agua, análisis de la variabilidad espacio-temporal de las concentraciones de los nutrientes en el agua y de la variabilidad espacio-temporal de la calidad del agua regenerada en la red de riego en relación con posibles obstrucciones en la red de riego, así como del sistema de filtración por anillas. Por su parte, en las segundas instalaciones se examinará el rendimiento del secado térmico de los lodos generados en la depuración, así como la calidad de esos lodos y su utilización para productos derivados que puedan aplicarse a la remediación de suelos degradados.

Relacionado Proyecto Reutivar para el desarrollo de un modelo de riego sostenible en el olivar Reutivar lanza una aplicación para optimizar el fertirriego en el olivar Resultados y conclusiones del proyecto REUTIVAR

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana