web statistics
Salud

Aceite de Orujo de Oliva y salud, binomio digno de estudio

La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Para su realización ha contado con una beca financiada por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, dentro de su labor de promoción e investigación./Foto: ORIVA

El efecto en salud del Aceite de Orujo de Oliva se ha convertido por primera vez en el objeto de estudio de una tesis doctoral “Evaluación del Aceite de Orujo de Oliva en consumidores sanos y en población de riesgo”,  presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC).

La tesis doctoral presentada tiene como principal objetivo estudiar el efecto del consumo de este aceite como principal grasa en la dieta, tanto en consumidores sanos como en población con riesgo cardiovascular moderado (sujetos hipercolesterolémicos). Para ello, en el marco de la tesis se han realizado los dos primeros estudios de intervención nutricional en personas.

El análisis conjunto de los resultados obtenidos en dichos estudios comparando el Aceite de Orujo de Oliva frente a aceites de semilla (aceite de girasol alto oleico en el primer ensayo y aceite de girasol en el segundo), permite extraer entre las principales conclusiones que “su consumo regular modula positivamente el perfil lipídico en individuos sanos y moderadamente hipercolesterolémicos, reduciendo los niveles de colesterol total y LDL-C o colesterol malo” destaca González Rámila. Asimismo, la ingesta sostenida de Aceite de Orujo de Oliva redujo ligeramente el perímetro de la cintura en ambos grupos de población y mostró efectos beneficiosos sobre diferentes marcadores relacionados con la diabetes mellitus tipo 2, al disminuir los niveles de insulina y mejorar los indicadores de resistencia (HOMA-IR) y sensibilidad a la insulina (QUICKI) en sujetos sanos.

El trabajo ha sido desarrollado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC) bajo la dirección de las investigadoras del centro Laura Bravo Clemente, profesora de investigación, Raquel Mateos Briz, científica titular y Beatriz Sarriá Ruiz, investigadora distinguida del departamento de Departamento de Metabolismo y Nutrición. Además, para su realización ha contado con una beca financiada por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, dentro de su labor de promoción e investigación.

González Rámila ha defendido su tesis en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) obteniendo una calificación de sobresaliente cum laude por el tribunal compuesto por Francisco José Sánchez Muniz, catedrático de Nutrición y Bromatología y profesor emérito de la UCM; Sara Martínez López, profesora ayudante doctora en el departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la UCM; Javier Sánchez Perona, científico titular del Instituto de la Grasa del CSIC; Rosalía Rodríguez Rodríguez, profesora agregada en la Universitat Internacional de Catalunya y Alicia Vives Gutiérrez, directora general de ORIVA.


 

Relacionado La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva da a conocer sus nuevos proyectos de investigación y promoción ORIVA en desacuerdo con las conclusiones finales del estudio sobre consumo de aceites y enfermedad arterial Seis investigaciones exploran los beneficios saludables y culinarios del Aceite de Orujo de Oliva

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana