Revista
Encontraron que algunos biomarcadores inflamatorios, metabólicos, cardiovasculares y renales podrían mediar en parte en la asociación.El estudio sugiere que un mayor consumo de aceite de oliva podría reducir el riesgo de muerte por cáncer, enfermedades cardiovasculares y por todas las causas.
La prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV) es un área crucial de la salud pública, y la modificación de la dieta se ha destacado como una estrategia efectiva.
Ya nadie duda que los aceites de oliva son uno de los alimentos más saludables que existen, y con total evidencia la mejor de las materias grasas.
El aceite de oliva es un componente clave de la dieta mediterránea, un patrón dietético con numerosos beneficios para la salud que se considera un pilar en la prevención de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y neurodegenerativas 1-3.
Además, para su realización ha contado con una beca financiada por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, dentro de su labor de promoción e investigación.González Rámila ha defendido su tesis en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) obteniendo una calificación de sobresaliente cum laude por el tribunal compuesto por Francisco José Sánchez Muniz, catedrático de Nutrición y Bromatología y profesor emérito de la UCM; Sara Martínez López, profesora ayudante doctora en el departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la UCM; Javier Sánchez Perona, científico titular del Instituto de la Grasa del CSIC; Rosalía Rodríguez Rodríguez, profesora agregada en la Universitat Internacional de Catalunya y Alicia Vives Gutiérrez, directora general de ORIVA.
Los afroamericanos se encuentran entre los que soportan la mayor carga de enfermedades cardiovasculares y las consecuencias para la salud relacionadas.
La evidencia sobre la asociación entre el aceite de oliva virgen (AO) y la mortalidad es limitada ya que no se ha intentado previamente discernir sobre las principales variedades de AO.
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular, según revela un estudio colaborativo en el que han participado varias entidades.
El profesor Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, ha sido distinguido con el premio Gregorio Marañón de Medicina que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha marcado como objetivo prioritario establecer un diálogo con el colectivo de la salud, de tal forma que estos profesionales estén al día de los últimos descubrimientos.
Un estudio señala que los componentes de la dieta mediterránea ejercen efectos protectores contra la obesidad y los trastornos metabólicos y cardiovasculares relacionados al interferir con las vías moleculares que conducen a estas patologías.
Según un ensayo cruzado
Publicado en Current Cardiology Reports
Estudio realizado por Universidad de Córdoba, el Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Bi