web statistics
Salud

Miguel Ángel Martínez-González, Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón de Medicina

El catedrático de la Universidad de Navarra ha sido reconocido por sus singulares aportaciones sobre la relevancia de la nutrición en medicina preventiva
Ma martinez premio gregorio marañon unav oleo 131022
Miguel Ángel Martínez-González, posee más de 30 años de experiencia en investigación epidemiológica, especialmente en el campo de la nutrición, los estilos de vida y las enfermedades cardiometabólica./Foto: Universidad de de Navarra

El profesor Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, ha sido distinguido con el premio Gregorio Marañón de Medicina que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación, el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.

Creados en 1982, estos galardones, distinguen a científicos de España que están realizando una labor profesional de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y campos científicos. También reconocen las trayectorias investigadoras que contribuyen excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad.

En esta ocasión, el profesor Martínez-González ha sido premiado por sus singulares aportaciones sobre la relevancia de la nutrición en medicina preventiva y, en particular, de la dieta mediterránea, así como sobre la intervención conductual para cambiar los estilos de vida.

Más de 30 años dedicados a la investigación epidemiológica

Miguel Ángel Martínez-González obtuvo su licenciatura y doctorado en Medicina por la Universidad de Granada, y es catedrático de Salud Pública en la Universidad de Navarra desde 2005, y catedrático adjunto de Nutrición en la Universidad de Harvard desde 2016. Posee más de 30 años de experiencia en investigación epidemiológica, especialmente en el campo de la nutrición, los estilos de vida y las enfermedades cardiometabólicas, donde cuenta con más de 1000 publicaciones indexadas. Dirige el grupo de investigación CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III y ha diseñado y dirigido grandes ensayos y cohortes, como los proyectos SUN, PREDIMED y PREDIMED-Plus, que, desde España, han arrojado una luz y una evidencia científica sin precedentes con impacto mundial. Su investigación ha situado la dieta mediterránea y el aceite de oliva como los referentes ideales de un patrón alimentario saludable en la Medicina Preventiva a nivel global. Recientemente, el Dr. Miguel Ángel Martínez ha sido incluido en la lista "Highly Cited Researches 2021" de Clarivate, que le incluye entre los 6.600 científicos más citados del mundo, de los que 109 son españoles.

Desde 2013 ha participado activamente, como investigador principal, junto con Frank Hu (Harvard University), en varios proyectos financiados por el gobierno estadounidense sobre enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 que evalúan la metabolómica en el contexto de intervenciones con dieta mediterránea.

En 1995 puso en marcha el departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y ha sido mentor de un nutrido grupo de catedráticos y profesores titulares de Epidemiología y Salud Pública en España y EE.UU. Además, como divulgador, destacan sus publicaciones con la Editorial Planeta, como Salud a Ciencia Cierta (2018) y ¿Qué comes? (2020).

Relacionado Renovado el convenio de colaboración para continuar con el desarrollo del proyecto Predimed Plus La Fundación Caja Rural de Jaén ha renovado su colaboración con la Universidad de Jaén en el proyecto nacional Predimed Plus

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana