web statistics
Salud

Renovado el convenio de colaboración para continuar con el desarrollo del proyecto Predimed Plus

Firma convenio predimed plus uja dipu oleo 4975
Foto: UJA

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, han firmado esta mañana un nuevo convenio de colaboración para continuar con el desarrollo del proyecto Predimed Plus, el mayor estudio de investigación sobre nutrición realizado en España con el que, entre otras cuestiones, se pretenden documentar los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea.

El Rector de la Universidad de Jaén ha “agradecido enormemente” a la Diputación el apoyo a este proyecto que tiene una “enorme dimensión, tanto por los grupos de investigación que están implicados, como por los participantes en el mismo y la inversión que conlleva”. Juan Gómez ha incidido en la singularidad de este estudio, realizado a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA, que “por primera vez aglutina dos líneas de investigación que por separado son bien conocidas: el estilo de vida y la pérdida de peso junto al patrón de dieta mediterránea y su impacto para reducir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares”. Este proyecto está previsto que finalice en 2023 tras 8 años de trabajo, durante los que “ya se han hecho numerosas publicaciones que avalan sus resultados positivos”, y en los que “la colaboración de la Diputación está siendo importante porque su aportación económica se ha destinado a financiar la contratación de un nutricionista, que es quien está encima del trabajo de campo que se debe realizar con los pacientes”, ha indicado Gómez Ortega.

Por otro lado, el Rector de la UJA explicó que en relación a este proyecto y la actual pandemia por COVID-19, los investigadores de la Universidad de Jaén van a estudiar la propagación del SARS-CoV-2 en los 7.000 pacientes del estudio Predimed-Plus, con el objetivo de conocer la incidencia de la enfermedad en dichas personas. En este sentido, la cohorte del estudio Predimed-Plus, a la que pertenece la Universidad de Jaén, lleva monitorizando pacientes de alto riesgo cardiovascular desde hace años y ahora ofrece una oportunidad única para estudiar la transmisión de la COVID-19. Dicho análisis se hará en el marco del proyecto investigación ‘Determinantes de la infección clínica y asintomática por SARS-CoV-2 en la cohorte PREDIMED-PLUS’, en el que participa la Universidad de Jaén, que cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para ser financiado y desarrollado a nivel nacional. De esta manera, se contempla el análisis de casi siete mil pruebas de pacientes en toda España, para comprobar si han pasado o no la infección por la pandemia, pruebas que se harán en la UJA.

Sobre la firma de este convenio, Francisco Reyes ha subrayado que “damos continuidad a un estudio que evalúa cómo una dieta mediterránea baja en calorías y que incluya actividad física y terapia conductual contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares”, pero sobre todo “sumamos argumentos para trasladar a los consumidores las bondades de nuestra dieta mediterránea, en la que tiene un papel protagonista el aceite de oliva virgen extra”.

En este acto, al que también han asistido el Vicerrector de Investigación, Gustavo Reyes, y los responsables del proyecto en la UJA, el catedrático de Medicina Preventiva Miguel Delgado y el catedrático de Inmunología José Juan Gaforio, el presidente de la Diputación ha recordado que “este es el sexto año que en el que colaboramos con la UJA en esta investigación que no tuvimos dudas en apoyar desde un principio, algo que vamos a seguir haciendo hasta que concluya como en otros proyectos que impulse nuestra Universidad”. La Administración provincial aporta algo más de 24.000 euros anuales a una iniciativa en la que participan 23 centros de investigación de toda España y cerca de 7.000 personas, 150 de las cuales son de la provincia de Jaén. Para Reyes, esta contribución “es realmente una inversión porque con ella apoyamos que se lleve a cabo un estudio que está poniendo en valor el aceite de oliva virgen extra y la apuesta que el sector está haciendo en los últimos años por la calidad, porque a los consumidores hay que darles razones para que compren AOVE y los resultados que arroja este proyecto Predimed-Plus lo son”.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana