web statistics
Agronomía

Comienza el plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas

Las líneas de seguro incluyen un incremento de 10 puntos porcentuales en la subvención base de ENESA
Seguros agrarios oleo 140922
Se inicia el plazo para las producciones de olivar y frutos secos (almendro y avellano)./Foto: 123rf

Agroseguro informa del inicio, el pasado 1 de septiembre, del plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas, como los cultivos herbáceos extensivos, el olivar o los frutos secos, a través de los módulos que incluyen las opciones de aseguramiento más amplias.

Para los cultivos herbáceos, se abre el periodo para asegurar la cosecha 2023 de importantes producciones como el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el arroz, el girasol, el maíz, el garbanzo, la lenteja o la judía, entre otros cultivos, a través de los módulos 1 y 2 en secano, opciones de aseguramiento que incluyen los daños por sequía, incendio, pedrisco o fauna entre sus coberturas. Es importante recalcar que la ausencia de precipitaciones y sus efectos sobre los cultivos es un fenómeno que, de forma más o menos severa, se ha repetido de manera recurrente hasta representar el riesgo que –junto con los pedriscos– más daños ha generado en la última década.

En la cosecha actual, la estimación de indemnizaciones se eleva por encima de los 98 millones de euros, más del 70% a causa de la sequía. A falta de cerrar la cosecha de algunas producciones, como el girasol, esto representa un 52% más que los pagos abonados en 2021. La superficie siniestrada crece un 68% y rebasa ya los 1,3 millones de hectáreas. Por fortuna, el seguro de cultivos herbáceos está absolutamente consolidado en España, con un valor de la producción asegurada superior a 3.600 millones de euros en la última cosecha.

Frutos secos y olivar

Además, este 1 de septiembre también comienza el plazo para suscribir el seguro agrario de frutos secos (almendro y avellano) frente a los riesgos de pedrisco, heladas, sequía y riesgos excepcionales (lluvia, inundaciones, incendios o viento). En el caso del olivar, los módulos de otoño (módulos 1 y 2) permiten contratar dos cosechas consecutivas y protegen las explotaciones olivareras frente a daños por sequía, pedrisco, lluvia, helada, viento o incendio, entre otros riesgos.

Además, estas líneas de seguro cuyo periodo de suscripción se inicia el 1 de septiembre son las primeras en incorporar la subida de 10 puntos porcentuales en la subvención base de la prima del seguro aprobada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA). La medida, recogida en el Real Decreto-ley 11/2022, se aplicará a aquellas líneas que inicien su contratación entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31de agosto de 2023, por lo que abarca el periodo de un año completo.

Relacionado Agroseguro abona cifras récords al girasol: 13 millones de euros El olivar acumula 9,7 millones en daños durante 2021, según informa Agroseguro

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana