Revista
La Junta Directiva de la Olive Oil Commission of California- OOCC ha establecido un estimado de cosecha de pretemporada de 1.8 millones de galones (6.8137 kilogramos) para la temporada 2022/2023. La estimación ha bajado significativamente desde la temporada 2021/2022 cuando solo más de 3 millones de galones (11.3562 kilogramos) fueron producidos por los miembros de OOCC, que representan aproximadamente 90 por ciento de la producción de aceite de oliva de California.
La Junta también revisó y adoptó un presupuesto para el año fiscal 2022/2023 de la OOCC. La tasa de tasación se mantiene en 16 centavos por galón (15,16 euros/ 3.7854 kg) y es obligatoria para los productores con 5,000 galones (18.9271 kilogramos) o más de aceite de oliva por año.
El presupuesto para gastos de OOCC fue aprobado en $416,000 con $97,848 adicionales reservados en reservas. Los gastos esperados de la OOCC se desglosan de la siguiente manera: $110,000 para la prueba y Programa de Muestreo; $105,000 para investigación; $38,000 para divulgación y $160,100 para Administración y Operaciones.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.