web statistics
Asociaciones

Asaja-Córdoba celebró ayer su IX Jornada Técnica del Olivar en Lucena

Asaja cordoba 3036
Foto: Asaja-Córdoba

El presidente de Asaja-Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, fue el encargado de inaugurar la IX Jornada Técnica del Olivar, que la organización agraria celebró ayer, 13 de noviembre, en la localidad de Lucena. El futuro de la reforma de la PAC, las nuevas obligaciones en el uso de fitosanitarios, el uso de los herbicidas en el olivar, y la importancia de la innovación en el sector del olivar, han sido los temas tratados en esta ocasión.

Para comenzar, Juan Rebollo y Consuelo Ariza, técnicos de Asaja Córdoba, expusieron los puntos clave de la nueva normativa de uso sostenible de fitosanitarios, que en el caso del olivar va a suponer que todas las explotaciones de más de cinco hectáreas deban contar con el asesoramiento de un técnico formado en la gestión integrada de plagas y enfermedades. A continuación, Fernando Miranda, presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, explicaba el trabajo desarrollado en el proceso de reforma de la PAC y los puntos principales de la aplicación en España.

Manuel Gordillo, jefe de portfolio de Herbicidas de Makhtesim Agan Iberia, mostró las ventajas del uso del herbicida Irydia, de Aragro, basando su exposición en las ventajas de su utilización como herbicida remanente para el control en pre-emergencia o post-emergencia muy precoz en malas hierbas anuales en olivar.

Las novedades sobre el seguro creciente de olivar, según por Mª José Santiago, responsable de Corseas Seguros, se centran en la falta de apoyo de la administración autonómica mediante las subvenciones a su contratación, que fueron eliminadas la campaña anterior, y en las dificultades que se han impuesto esta campaña a los olivareros con la variedad hojiblanca, estableciendo límites en las coberturas a contratar.

Para finalizar, la mesa redonda trató en esta ocasión sobre la innovación en el olivar y el aceite de oliva, y contó con la participación de Brígida Jiménez, directora del Ifapa de Cabra, Juan Manuel Luque, director general de Aceites Luque Ecológico, Juan Rafael Portero, vicepresidente de la DO Aceites de Lucena, y Francisco de Mora, vicepresidente de Dcoop.

Cada uno desde su perspectiva y con la experiencia de su trabajo, trasladó a los presentes la necesidad de apostar por la calidad en los aceites de oliva, la oportunidad que tiene el sector en el caso del olivar ecológico o a través de las Denominaciones de Origen, la importancia de la unión para conseguir una mejor posición en los mercados, algo que desde Dcoop ya se está consiguiendo, el escaso consumo de aceites de calidad que hay en nuestro propio país, la necesidad de formación a los consumidores para conseguir poner en valor los aceites de oliva a nivel mundial.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias