web statistics
Almazaras

Un centenar de asistentes participan en el I Congreso Internacional del AOVE de Córdoba

Dipucordoba 3059
Foto: Diputación de Córdoba

Alrededor de un centenar de asistentes, de los que unos 60 son productores de aceite de oliva procedentes de España, Italia, Estados Unidos, Túnez, Portugal, Grecia, Uruguay y Turquía, participan desde ayer martes, 17 de diciembre, en Córdoba en el I Congreso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, que se celebra bajo el lema “Tendiendo puentes”. Organizado por La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y QvExtra! Internacional con la colaboración de la Diputación cordobesa, entre sus objetivos se encuentra conseguir herramientas con las que intensificar el consumo de esta variedad.

La presidenta de AEMO y de la Diputación cordobesa, María Luisa Ceballos, ha explicado que "hay que abordar la producción y el consumo del aceite de oliva, y especialmente del virgen extra, teniendo en cuenta su calidad y los beneficios que aporta a la salud". Por este motivo, según ha señalado, "desde la Diputación fomentamos la producción de un aceite de calidad, pero debemos conseguir vender y comercializar nuestros aceites de oliva virgen no solo en el formato a granel, que supone el 80% de la producción, sino en otros formatos más vinculados al consumidor, porque esta es la única forma de que la riqueza de este producto se rentabilice".

Por su parte, la presidenta de QvExtra! Internacional, Soledad Serrano, ha apuntado que "vamos a dar a conocer este producto al consumidor, pues no sabe que existen 200 variedades que ofrecen muchísimas posibilidades gastronómicas y que, además, es un producto que casi, como dirán doctores del hospital Reina Sofía, se puede considerar una potentísima medicina natural". Serrano ha indicado también que "solo promoviendo la excelencia del virgen extra es cómo realmente vamos a conseguir que este producto sea el motor de desarrollo de nuestros pueblos. Todos los productores debemos apostar por la diferenciación y la calidad de nuestros aceites".

Igualmente, la directora general de Industria y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Ana María Romero, se ha mostrado de acuerdo con que "hay que incentivar la calidad, porque hay que velar por la rentabilidad, que pasa por la competitividad, y eso va ligado a la diferenciación de nuestros aceites a través de la calidad", algo que considera importante para Andalucía, pues ésta es "la mayor región productora con los aceites de máxima calidad".

Finalmente, el subdelegado del Gobierno central en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha valorado positivamente la próxima entrada en vigor de la normativa que regulará las aceiteras y rellenables, ya que "va a poder difundir la calidad del aceite de oliva virgen extra".

El congreso, que se clausura hoy, cuenta, entre otros, con la participación del director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jean-Louis Barjol, que ahondará sobre la mejora de la producción; con ponencias sobre temas de la salud, con eminencias como el doctor López Segura, de la Unidad de Lípidos del Hospital Reina Sofía, y con la exposición del estudio Predimed “El aceite de oliva virgen extra y la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades cardiovasculares”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias