Revista
La interprofesional de la aceituna de mesa, Interaceituna, en su apuesta por las actividades de promoción como medio para consolidar el liderazgo mundial de nuestro país en producción y exportación de aceitunas de mesa, invertirá más de 3,5 millones de euros a lo largo de este 2014.
Se trata de una inversión récord, que según reconocen desde la interprofesional, será posible gracias al esfuerzo del sector y al apoyo que éste recibe por parte de diferentes organismos de promoción exterior tales como Icex, Extenda y Avante. Asimismo, añaden que juega un papel destacado en este plan el Programa de Promoción Europeo presentado por Interaceituna a la UE que fue aprobado hace unos meses.
Las campañas de promoción que se implementarán durante todo el año 2014 para consolidar la marca “Olives From Spain”, tienen como objetivo principal que los consumidores extranjeros asocien el producto “aceituna”, con el país “España”, reforzando la imagen de calidad de la que ya gozan nuestras aceitunas en los mercados internacionales. En el caso de España, el objetivo prioritario será mejorar el conocimiento del producto y dar a conocer su potencial gastronómico.
La decisión estratégica adoptada por el sector supone una apuesta por los mercados tradicionales y consolidados tales como España, Estados Unidos o Rusia, ya que, aumentos de un punto porcentual de las ventas en estos mercados, suponen una mayor comercialización de aceitunas en términos de volumen, lo cual es una prioridad en estos momentos para todo el sector.
De forma complementaria y con la mirada puesta en el futuro, por primera vez se desarrollará una campaña de promoción en un mercado con gran potencial de crecimiento como es India. Aunque la aceituna de mesa no es alimento habitual de la dieta de los indios, el producto encaja perfectamente en su gastronomía y el mercado ofrece muchas posibilidades al sector en el corto/medio plazo, añaden desde la interprofesional.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.