Revista
La consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha inaugurado las nuevas instalaciones del Centro Ifapa (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria) “Rancho de la Merced”, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Durante su intervención, Víboras ha querido felicitar a las 54 personas que desarrollan su actividad laboral en el centro y a todas aquellas empresas y entidades que colaboran apoyando el trabajo del mismo.
Las nuevas instalaciones han supuesto una inversión de casi cuatro millones de euros y han permitido ampliar y mejorar su actividad de investigación y transferencia de nuevas tecnologías. La finca cuenta aproximadamente con 168 hectáreas, dedicadas a ensayos de investigación y/o experimentación con 16 hectáreas de viñas y el resto, dedicadas a trigo duro y blando, y girasol.
Asimismo, Víboras ha hecho hincapié en la importante labor que realiza este Centro Ifapa en beneficio de los sectores agrícolas, que se desarrollan en la comarca de la Campiña de Jerez y de otras comarcas andaluzas. Ello es evidente con los 11 proyectos de colaboración puestos en marcha con empresas representativas de fitosanitarios, semillas y fertilizantes, así como del sector cooperativo y bodeguero de Jerez.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.