web statistics
Mercado

Calentar una vivienda con pellet es un 18% más barato que hacerlo con una bomba de calor

El hueso de aceituna no solo es una opción competitiva en términos de coste, sino que también es una alternativa sostenible
Que fuente energia elegir calentar vivienda oleo120624
Gráfica de la evolución de precios de las diferentes fuentes de energía./Foto: Avebiom

En un contexto de fluctuaciones constantes en los precios de la energía, la elección de la fuente de energía para la calefacción de los hogares es una decisión crítica. Un reciente análisis comparativo realizado por la Asociación Española de la Biomasa ha revelado que calentar una vivienda con pellet es un 18% más barato que hacerlo con una bomba de calor. Entre las opciones de biocombustibles, el hueso de aceituna destaca por su eficiencia y sostenibilidad.

Análisis comparativo de biocombustibles y otras fuentes de energía

El estudio, basado en datos de EUROSTAT, IDAE, MINETUR, MIBGAS y los índices de precios de la biomasa (IPB) elaborados trimestralmente por AVEBIOM desde 2012, evaluó el coste de diversos biocombustibles sólidos como el pellet certificado ENplus®, la astilla de madera y el hueso de aceituna, comparándolos con otras fuentes de energía disponibles en España.

Coste y estabilidad de los biocombustibles sólidos

Los biocombustibles sólidos, como los pellets y el hueso de aceituna, se posicionan como alternativas económicas y estables en comparación con la electricidad y los combustibles fósiles. El precio del pellet distribuido en cisterna fue de 7,72 cent€/kWh a finales de 2023, mostrando una tendencia a la baja. De manera similar, el hueso de aceituna alcanzó un precio de 7,59 cent€/kWh, recuperando poco a poco la normalidad.

Hueso de aceituna: una opción competitiva y sostenible

El hueso de aceituna no solo es una opción competitiva en términos de coste, sino que también es una alternativa sostenible. Su precio medio fue de 5,71 cent€/kWh, con una desviación muy baja (0,14), lo que refleja su estabilidad en el mercado de calefacción doméstica.

Pablo Rodero, presidente del Consejo Europeo del Pellet y responsable de certificación en AVEBIOM, subraya: "Recomiendo considerar seriamente la biomasa como una fuente de energía para la calefacción en su vivienda porque, además de ser una opción económica y estable, contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental".

Comparación con otras fuentes de energía

En contraste, el precio de la electricidad para un consumo medio (2500 - 5000 kWh) alcanzó los 30,71 cent€/kWh en junio de 2022, ubicándose en la parte alta de los precios para calefacción doméstica. El gas natural, aunque ofrece diversas tarifas, también ha mostrado una tendencia al alza, complicando la planificación de costes para los consumidores. El gasóleo C, con un precio medio cercano a los 10 cent€/kWh a finales de 2023, también presenta una considerable variabilidad, reflejando la incertidumbre en los mercados de combustibles fósiles.

Conclusiones del estudio

La Asociación Española de la Biomasa concluye que, en un contexto de fluctuaciones energéticas, los biocombustibles sólidos como el hueso de aceituna representan una alternativa viable y sostenible para la calefacción de los hogares. Su estabilidad de precios y menor coste medio los posicionan como una opción preferible frente a la electricidad y los combustibles fósiles.


 

Relacionado Aumentan la fabricación y el consumo de pellet en España Estudio del potencial de los restos de poda de olivar para la obtención de pellets de calidad

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana