web statistics
Evolución semestral de precios de energía al consumidor OCT24 oleo270225
Biomasa contra la pobreza energética

Es fundamental que el gobierno y las administraciones públicas reconozcan su potencial y la incluyan de forma prioritaria en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética”.Diferencias de costes energéticosSegún datos recientes de Eurostat, Mibgas, MINETUR y el IPB para biocombustibles sólidos de AVEBIOM, la biomasa mantiene precios considerablemente más bajos frente a otras fuentes de energía:Electricidad (mercado regulado - PVPC): 0,24 €/kWh (junio 2024, CNMC).Gas natural (TUR 2): 0,082 €/kWh (primer semestre de 2024, Eurostat).Pellets de madera a granel: 0,066 €/kWh (IPB AVEBIOM, 4T 2024).Astillas: 0,032 €/kWh.Hueso de aceituna: 0,06 €/kWh.Dado el encarecimiento progresivo de la electricidad y el gas, con incrementos de hasta un 50% en el precio del gas entre enero de 2024 y enero de 2025, la biomasa se posiciona como una opción clave para reducir la vulnerabilidad energética.Medidas clave para impulsar la biomasaPara facilitar la adopción de la biomasa en los hogares más necesitados, AVEBIOM propone:Creación del Bono Social de Biomasa, similar al Bono Social Térmico, para consumidores vulnerables.Planes de sustitución de equipos de calefacción obsoletos por tecnología de biomasa más eficiente.Reducción del IVA a los biocombustibles sólidos, favoreciendo su accesibilidad.Campañas de sensibilización e información sobre los beneficios de la biomasa.Impulso a redes de calor con biomasa en comunidades de vecinos, centros educativos y edificios públicos.Unificación del marco regulador a nivel local, autonómico y estatal, además de la creación de una plataforma digital unificada para acceder a información y ayudas.Iniciativas de concienciación y divulgaciónComo parte de su estrategia de comunicación, AVEBIOM lanzará próximamente una nueva edición de la exposición itinerante “Biomasa en tu Casa”, una iniciativa destinada a acercar la biomasa a los consumidores finales y destacar sus beneficios en términos de eficiencia, coste y sostenibilidad.La biomasa no solo representa una alternativa económica y estable, sino que también contribuye a la descarbonización y a la independencia energética del país.

Precios pellets expobiomasa oleo190225
Análisis del mercado de biocombustibles sólidos: tendencias de precios en 2024

Aunque registró un repunte a 348,81 €/tn en el tercer trimestre, cerró el año en 338,77 €/tn.Pellet a granel en volquete: tras una caída del 11% en el segundo trimestre, mostró una ligera recuperación en el tercero, finalizando el cuarto trimestre en 316,99 €/tn, por debajo de los valores iniciales del año.Hueso de aceituna: ajuste significativo a la bajaEl hueso de aceituna ha registrado una notable reducción en sus precios durante 2024, retornando a niveles previos a la crisis de 2022.Formato en saco de 15 kg: cerró el año en 252,26 €/tn, lo que implica una disminución anual del 27,6%, equiparándose a los precios del primer trimestre de 2022.Formatos a granel: tanto el suministro en volquete como en camión cisterna experimentaron reducciones anuales del 23,7% y 22,4% respectivamente, reflejando un reequilibrio entre oferta y demanda. Astilla de madera: incremento moderadoContrariamente a la tendencia de otros biocombustibles, la astilla de madera presentó un aumento en su precio durante 2024, alcanzando los 148,04 €/tn, lo que representa un alza anual del 9%.

Evolución semestral de precios de energía al consumidor OCT24 oleo171024
Biomasa frente a electricidad y gas, el pellet lidera en ahorro y sostenibilidad

Además de ofrecer precios más bajos que la electricidad y el gas natural, también han demostrado una mayor estabilidad en los precios.En junio de 2024, los precios de los pellets de madera y el hueso de aceituna a granel se mantuvieron por debajo de los 7 céntimos por kWh, mientras que la astilla de madera fue la opción más barata, con precios en torno a los 3 céntimos por kWh.Pellet de hueso de aceituna: calidez y eficiencia al mejor precioEntre los biocombustibles, el hueso de aceituna destaca por ser una fuente de energía de bajo coste y alta eficiencia.

Pellet iva reducido avebiom oleo070724
El sector de la biomasa en España solicita la reducción del IVA para los biocombustibles sólidos

La reducción en ingresos fiscales sería inferior a los 100 millones de euros, pero podría compensarse con el aumento del consumo y otros ingresos fiscales derivados del sector.Desde AVEBIOM y APROPELLETS, se hace un llamamiento al gobierno para reconsiderar la implantación de un IVA reducido para los biocombustibles sólidos, los equipos que los utilizan y la energía generada en redes de calor con biomasa.

Que fuente energia elegir calentar vivienda oleo120624
Calentar una vivienda con pellet es un 18% más barato que hacerlo con una bomba de calor

El gasóleo C, con un precio medio cercano a los 10 cent€/kWh a finales de 2023, también presenta una considerable variabilidad, reflejando la incertidumbre en los mercados de combustibles fósiles.Conclusiones del estudioLa Asociación Española de la Biomasa concluye que, en un contexto de fluctuaciones energéticas, los biocombustibles sólidos como el hueso de aceituna representan una alternativa viable y sostenible para la calefacción de los hogares.

@AVEBIOM Reto europeo a la bioeconomia circular 2024 oleo070624
España se une al “Reto Europeo a la Bioeconomía Circular” con apoyo de AVEBIOM

Se seleccionarán entre 10 y 15 propuestas para la final regional del Suroeste, que participarán en formaciones online diseñadas para perfeccionar sus ideas hasta noviembre de 2024.

Borrador PNIEC Abeviom biomasa oleo050923
AVEBIOM cree fundamental aumentar la participación de la bioenergía en el mix energético en el nuevo PNIEC

La Asociación Española de la Biomasa considera positivo y necesario ampliar los objetivos dirigidos a combatir el cambio climático y a aumentar la independencia energética del país. 

Certificacion sostenibilidad biomasa SURE   AVEBIOM193 bn oleo210723
“Toda la cadena de valor de la biomasa tiene que estar certificada”

Se concibió hace 5 años con el objetivo de facilitar a las empresas que demuestren que cumplen los requisitos de la REDII. Por la tipología de muchas biomasas que se valorizan en España (orujillo, podas de olivo, viñedo o frutales, etc), las empresas que se dedican a su recogida suelen ser muy pequeñas o incluso personas autónomas.  Aunque los productores de biomasa no necesitan certificarse, el resto de empresas de la cadena, por pequeñas que sean (un autónomo que con su tractor recoja unos cientos de toneladas de biomasa y las lleve a una central), necesitan la certificación para cumplir la legislación o, de lo contrario, sus clientes le dejarán de comprar.  Las empresas de estas “cadenas cortas” solo se encargan de recoger la biomasa que el agricultor ha dejado convenientemente amontonada y llevarla directamente a una central cercana (alternativa reciente a la tradicional quema al aire libre y sus peligros de incendio y contaminación del aire).  Para estas empresas y autónomos, la certificación implica un coste (auditoría y una pequeña cuota proporcional al tonelaje) y un trabajo de implementación y seguimiento no desdeñable.

Avebiom premiopracticas innovadoras con biomasa 2022 oleo 5292
Convocado el Premio a la Mejor Práctica Innovadora con Biomasa

El 18 de febrero de 2022 es el último día para registrarse

Guia avebiom licitacion. pellet biomasa oleo 5180
AveBiom publica una guía de ayuda para una licitación de biomasa

Ofrece datos, claves y valoración de la biomasa

Biomasa aceituna hueso no residuo oleo 5142
El hueso de aceituna no es un residuo

Según la «nota interpretativa» de la Subdirección General de Economía Circular