Revista
El sector de la biomasa garantizará el suministro de energía renovable a empresas y ciudadanos durante el estado de alarma decretado por la crisis sanitaria del Covid-19. Así lo han afirmado la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (Apropellets), en comunicado conjunto.
Los principales fabricantes de pellet y biocombustible seguirán suministrando energía a sus instalaciones, mientras que los distribuidores abastecerán los puntos de venta que permanecen abiertos al público, como gasolineras e hipermercados de alimentación. También continuarán realizando entregas directas en puntos de consumo.
Por su parte, las centrales eléctricas con biomasa seguirán generando energía y las empresas de aprovechamiento de biomasa forestal continuarán su actividad. Dichas empresas están tomando las medidas necesarias para proteger a sus trabajadores y a sus clientes en la prestacion de servicios. Se seguirán atendiendo averías de calderas y estufas de forma online, y solo si es necesario se habilitará la posibilidad de atender de forma presencial.
De este modo, calefacciones industrias que emplean la biomasa como fuente energética podrán seguir funcionando durante el confinamiento
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.