web statistics
Mercado

La UE audita el aceite de oliva

Control sobre calidad y etiquetado
Ue tribunal cuentas fraude aove oleo100225
Esta nueva auditoría se centrará en aspectos clave como la verificación del origen y la calidad del aceite

El aceite de oliva, considerado el “oro líquido” de Europa, es más que un ingrediente esencial en la dieta mediterránea: es un símbolo de tradición, calidad y excelencia. La Unión Europea, como primer productor, consumidor y exportador mundial, tiene un fuerte interés en proteger su reputación en el mercado global y garantizar que los consumidores accedan a un producto auténtico y seguro.

Ante el riesgo de fraudes y la creciente presión de los mercados debido al alza de precios provocada por sequías y olas de calor, el Tribunal de Cuentas Europeo está llevando a cabo una auditoría que examinará la eficacia de los sistemas de control en la UE para asegurar la calidad, autenticidad y etiquetado del aceite de oliva. El informe final se publicará a finales de 2025 e incluirá conclusiones sobre los mecanismos que protegen tanto a los consumidores como a los productores del sector.

Fraude y etiquetado

El aceite de oliva es un producto con un alto valor en el mercado, lo que lo convierte en un objetivo recurrente de prácticas fraudulentas, como la adulteración con aceites de menor calidad, el etiquetado engañoso sobre su origen o la comercialización de productos que no cumplen con los estándares de seguridad alimentaria.

Sin controles sólidos, la confianza de los consumidores puede verse afectada, perjudicando a los productores que cumplen con las normativas y dañando la reputación de la UE como proveedor de aceites de oliva de alta calidad. La auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo busca precisamente evaluar si los sistemas de control actuales son efectivos para evitar fraudes y garantizar la veracidad de las etiquetas.

Un historial de auditorías para reforzar la seguridad alimentaria

No es la primera vez que el Tribunal examina el sector del aceite de oliva. En 2006, una auditoría sobre el sistema de información geográfica (SIG) oleícola reveló deficiencias significativas en la trazabilidad y el control del producto. Más recientemente, el Tribunal ha evaluado las políticas de etiquetado de alimentos en la UE.

Sin embargo, hasta ahora no se había realizado una evaluación específica sobre los sistemas de control aplicados a la comercialización y seguridad alimentaria del aceite de oliva. Esta nueva auditoría se centrará en aspectos clave como la verificación del origen y la calidad del aceite, así como la detección de contaminantes que puedan comprometer su seguridad.

Visitas a los principales países productores y publicación del informe en 2025

Para desarrollar un análisis exhaustivo, la auditoría incluirá visitas a España, Italia, Grecia y Bélgica, mercados clave en la producción, distribución y control del aceite de oliva en la UE.

Los resultados de esta evaluación serán fundamentales para reforzar los mecanismos de control y protección del aceite de oliva europeo, asegurando que los consumidores continúen disfrutando de un producto auténtico, seguro y de máxima calidad.

El informe final del Tribunal de Cuentas Europeo se espera para finales de 2025, y sus conclusiones podrían influir en futuras políticas de regulación y certificación del aceite de oliva en la UE.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana