web statistics
Mercado

Biomasa contra la pobreza energética

Propuestas a la consulta pública sobre la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030
Evolución semestral de precios de energía al consumidor OCT24 oleo270225
Evolución semestral de precios de energía al consumidor OCT24./Foto: Avebiom

La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) ha presentado sus propuestas en la consulta pública sobre la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030. Entre las iniciativas destacadas, propone la creación de un Bono Social de Biomasa, una medida que facilita la instalación de equipos modernos de calefacción basados en biocombustibles sólidos, proporcionando una alternativa asequible y sostenible a los combustibles fósiles y la electricidad.

Biomasa: una solución efectiva y accesible

En un contexto donde más del 20% de los hogares en España no pueden mantener una temperatura adecuada en invierno, la biomasa se perfila como una solución eficaz para reducir la pobreza energética. Los sistemas de calefacción basados en biomasa, como los que emplean pellets, astillas o huesos de aceituna, ofrecen un coste energético significativamente menor que el gas natural, el gasóleo o la electricidad.

El presidente de AVEBIOM, Javier Díaz, subraya que “la biomasa ofrece un precio estable y asequible para calentar los hogares y es una de las alternativas más eficaces y rápidas de implantar para aliviar la carga del coste de la energía a las familias vulnerables. Es fundamental que el gobierno y las administraciones públicas reconozcan su potencial y la incluyan de forma prioritaria en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética”.

Diferencias de costes energéticos

Según datos recientes de Eurostat, Mibgas, MINETUR y el IPB para biocombustibles sólidos de AVEBIOM, la biomasa mantiene precios considerablemente más bajos frente a otras fuentes de energía:

  • Electricidad (mercado regulado - PVPC): 0,24 €/kWh (junio 2024, CNMC).
  • Gas natural (TUR 2): 0,082 €/kWh (primer semestre de 2024, Eurostat).
  • Pellets de madera a granel: 0,066 €/kWh (IPB AVEBIOM, 4T 2024).
  • Astillas: 0,032 €/kWh.
  • Hueso de aceituna: 0,06 €/kWh.


Dado el encarecimiento progresivo de la electricidad y el gas, con incrementos de hasta un 50% en el precio del gas entre enero de 2024 y enero de 2025, la biomasa se posiciona como una opción clave para reducir la vulnerabilidad energética.

Medidas clave para impulsar la biomasa

Para facilitar la adopción de la biomasa en los hogares más necesitados, AVEBIOM propone:

  • Creación del Bono Social de Biomasa, similar al Bono Social Térmico, para consumidores vulnerables.
  • Planes de sustitución de equipos de calefacción obsoletos por tecnología de biomasa más eficiente.
  • Reducción del IVA a los biocombustibles sólidos, favoreciendo su accesibilidad.
  • Campañas de sensibilización e información sobre los beneficios de la biomasa.
  • Impulso a redes de calor con biomasa en comunidades de vecinos, centros educativos y edificios públicos.
  • Unificación del marco regulador a nivel local, autonómico y estatal, además de la creación de una plataforma digital unificada para acceder a información y ayudas.


Iniciativas de concienciación y divulgación

Como parte de su estrategia de comunicación, AVEBIOM lanzará próximamente una nueva edición de la exposición itinerante “Biomasa en tu Casa”, una iniciativa destinada a acercar la biomasa a los consumidores finales y destacar sus beneficios en términos de eficiencia, coste y sostenibilidad.

La biomasa no solo representa una alternativa económica y estable, sino que también contribuye a la descarbonización y a la independencia energética del país. Con el Bono Social de Biomasa, España podría dar un paso firme en la lucha contra la pobreza energética, garantizando que miles de hogares puedan acceder a una calefacción asequible y sostenible.

Relacionado El sector de la biomasa en España solicita la reducción del IVA para los biocombustibles sólidos España se une al “Reto Europeo a la Bioeconomía Circular” con apoyo de AVEBIOM Aumentan la fabricación y el consumo de pellet en España

Más noticias

PAC consulta publica mapa oleo150526
Legislación/PAC
No se aplicarán penalizaciones por la presentación de solicitudes entre el fin del plazo ordinario y el 31 de mayo
Aove guadalcanal aove mujeres premio oleo150525
AOVES Premium
Manuela Roque y Monte Carmona dirigen la cooperativa San Sebastián de Guadalcanal (Sevilla)
Concurso deoleo soil olive oleo150525
AOVES Premium
Únicamente se requiere enviar una muestra de 500 ml de aceite y otra de 50 gramos del horizonte superficial del suelo
IGP Abruzzo Cia Italia oleo150525
AOVES Premium
La Cia-Abruzzese lidera el proceso de valorización del aceite regional con un importante respaldo institucional
Aranceles kanar graficos oleo150525
Mercado
El 94% de los españoles percibe el impacto de los aranceles en su economía diaria
Expoliva2025 empiece oleo140525
Mercado
Del 14 al 17 de mayo de 2025
Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias