web statistics
Mercado

Biomasa frente a electricidad y gas, el pellet lidera en ahorro y sostenibilidad

En junio de 2024, los precios de los pellets de madera y de hueso de aceituna a granel se situaban por debajo de los 7 c€/kWh
Evolución semestral de precios de energía al consumidor OCT24 oleo171024
Elaborado por AVEBIOM en octubre de 2024./ Fuentes: EUROSTAT, IDAE, MINETUR y MIBGAS, y los índices de precios de la biomasa (IPB) que elabora AVEBIOM

Con la volatilidad de los precios de la energía marcando la pauta, cada vez más españoles buscan opciones más económicas y sostenibles para calentar sus hogares. En este contexto, la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) ha publicado una comparativa de precios de las principales fuentes de energía para calefacción en el primer semestre de 2024, destacando el uso del pellet de madera, astilla y hueso de aceituna como una de las alternativas más atractivas y eficientes.

Biocombustibles sólidos: una solución renovable y económica

Los biocombustibles sólidos como el pellet de hueso de aceituna son, según AVEBIOM, las opciones más rentables para la calefacción doméstica en 2024. Además de ofrecer precios más bajos que la electricidad y el gas natural, también han demostrado una mayor estabilidad en los precios.

En junio de 2024, los precios de los pellets de madera y el hueso de aceituna a granel se mantuvieron por debajo de los 7 céntimos por kWh, mientras que la astilla de madera fue la opción más barata, con precios en torno a los 3 céntimos por kWh.

Pellet de hueso de aceituna: calidez y eficiencia al mejor precio

Entre los biocombustibles, el hueso de aceituna destaca por ser una fuente de energía de bajo coste y alta eficiencia. Este subproducto de la industria del aceite de oliva se está consolidando como una de las mejores alternativas para quienes buscan reducir sus facturas energéticas y apostar por una opción más ecológica. En comparación con otras energías, como el gas natural o la electricidad, el pellet de hueso de aceituna no solo es más asequible, sino que también ofrece una menor huella de carbono, contribuyendo a un hogar más sostenible.

La electricidad y el gas natural, opciones menos competitivas

A pesar de la ligera bajada de precios de la electricidad tras la crisis energética de 2022, en junio de 2024 su coste sigue siendo alto, situándose alrededor de los 14 céntimos por kWh. Incluso utilizando una bomba de calor con un coeficiente de rendimiento realista, el precio por kWh alcanzó los 9,74 céntimos, muy por encima de las opciones basadas en biocombustibles sólidos.

El gas natural, a pesar de una significativa reducción en su precio respecto a 2022, se mantuvo como la tercera opción más cara para calefacción, con un precio de 8,2 céntimos por kWh en junio de 2024. Este combustible sigue siendo vulnerable a fluctuaciones del mercado y tensiones geopolíticas, lo que genera incertidumbre para los consumidores.

Biomasa: la opción sostenible para el futuro

El uso de biocombustibles sólidos como el pellet de hueso de aceituna no solo ofrece ventajas económicas, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad. Los biocombustibles son una opción renovable que ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO₂, contribuyendo a la descarbonización del sector energético.

AVEBIOM destaca que, aunque el precio de los pellets alcanzó sus máximos históricos en 2022, todavía resultó ser un 44% más económico que el gas natural y tres veces más barato que la calefacción eléctrica. Con la bajada de precios que se inició en diciembre de 2022 y ha continuado en 2023 y 2024, los biocombustibles sólidos se posicionan como la opción más competitiva.

Relacionado Aumentan la fabricación y el consumo de pellet en España Un IVA reducido también para el hueso de aceituna El hueso de aceituna genera energía para abastecer a más de 100.000 hogares españoles

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana