web statistics
I+D+I

El hueso de aceituna genera energía para abastecer a más de 100.000 hogares españoles

Estudio hueso aceituna juanvilar oleo 5255
Estudio solicitado por Garzón Green Energy./Foto: 123rf

El hueso de aceituna producido por campaña generaría energía eléctrica sostenible, suficiente para abastecer el sector primario español durante un trimestre. Está es una de las principales conclusiones que se desprende del estudio solicitado por Garzón Green Energy, "La actividad internacional de extracción de hueso de aceituna como energía limpia. oferta, demanda, y efectos económicos, sociales y medioambientales. el caso particular de España", realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos.

Dicho estudio analiza la cantidad de subproductos agrícolas que genera el olivar para producir energía, así como el impacto social, económico y ambiental que produce, el resultado obtenido es que el hueso de aceituna tratado y certificado (UNE164003:2014) es un biocombustible de unas características físico-químicas excelentes comparables con las de otros biocombustibles tradicionalmente usados. Gracias a las grasas que presenta (especialmente la proveniente de almazara), proporciona el más alto rendimiento calorífico como fuente de energía y un beneficioso impacto ambiental al ser un producto ecológico.

En España, con más de 2,7 millones de hectáreas de cultivo del olivar, se producen 6,2 millones de toneladas de aceituna por campaña que aportan 450.000 toneladas de hueso, de las que se comercializan 323.500 toneladas. Las restantes se consumen en las almazaras y extractoras como fuente de calor para sus procesos. Este subproducto del olivar ha emergido en los últimos tiempos como reclamo para la generación de energía eléctrica y biomasa térmica.

El hueso de aceituna genera energía para abastecer a más de 100.000 hogares españoles y se utiliza en el 78% de las instalaciones para generar energía térmica. En estos casos, el consumidor debe centrarse principalmente en los parámetros de calidad y obtener un hueso certificado (UNE 164003:2014, sello de calidad más exigente dentro del sector que asegura obtener la máxima calidad del producto en el mercado, según OCU) y tratado, que lo convierta en un combustible eficiente y de bajas emisiones, y no al contrario cuando se consume sin tratar. Así como adquirir el producto por canales de comercialización de fácil acceso y transporte certificado, para garantizar el consumo doméstico. Esto le ofrecerá al consumidor garantía, calidad y seguridad.

Del análisis realizado, se puede concluir que el modelo de uso de los subproductos de las agroindustrias del olivar constituye un ejemplo de utilización en cascada eficiente de los recursos del país. Estas características hacen del hueso de aceituna certificado un rival sin igual como fuente de combustible para calderas y estufas de calefacción.

Este aprovechamiento energético, supondría poder dar servicio a 85.000 calderas domésticas, con el consecuente ahorro para el país en compra de combustibles fósiles provenientes de importaciones. Capaz de generar una energía renovable de manera continua, para satisfacer distintos tipos de necesidades energéticas para múltiples sectores.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana