Revista
La Asociación Española de la Biomasa considera positivo y necesario ampliar los objetivos dirigidos a combatir el cambio climático y a aumentar la independencia energética del país.
El impulso de la producción de biocombustibles de segunda generación (2G) a partir de los residuos que generan los sectores agrícolas y ganaderos españoles, es el objetivo de la colaboración que van a llevar a cabo entre Cepsa y Cooperativas Agro-alimentarias de España, organización que agrupa a más de 3600 cooperativas agrarias y más de un millón de socios, agricultores y ganaderos.Cepsa, a través de su Centro de Investigación, analizará si la biomasa residual generada por diferentes industrias, como la oleícola, vitivinícola o ganadera, puede transformarse en materia prima para producir biocombustibles de segunda generación en sus centros industriales.
Grupo Interóleo da un paso más en su apuesta por la economía circular y la sostenibilidad, potenciando la valorización del hueso de aceituna de todos sus socios gracias a un acuerdo de colaboración cerrado con Peláez Renovables.
Juan Vilar Consultores Estratégicos