Agronomía

La biomasa calentará 1200 edificios públicos en Castilla y León

Biomasa avebiom cyl edpub covid19 oleo
Foto: 123rf

La Junta de Castilla y León ha publicado una serie de medidas contra el cambio climático, que incluyen la elaboración de un anteproyecto ley de cambio climático y transición energética. Otra de las medidas acordadas es reducir el consumo de combustibles fósiles en edificios públicos a través de biomasa. La Asociación Española de Biomasa (Avebiom) ha emitido un comunicado en el que alaba dicha medida que impulsará "de manera sustancial" el uso de la biomasa con fines energéticos en la Comunidad.

“El acuerdo adoptado es una excelente noticia para nuestro sector", ha expresado Javier Díaz, presidente de Avebiom, "el compromiso cada vez más definido de la Junta con la biomasa, y el ejemplo que esto supone para el resto de la sociedad, va a generar actividad y nuevos empleos, tanto en la parte de los aprovechamientos forestales como en la fabricación de pellet y astilla y en la instalación de equipos de combustión”.

Desde 2013, Somacyl ha promovido la instalación de sistemas térmicos con biomasa en más de cien edificios públicos. Ahora, en virtud del acuerdo, la Junta planea calentar otros 1200 edificios públicos con biomasa, 300 de los cuales son centros de educación primaria.

Castilla y León es líder en el sector de los biocombustibles forestales: en sus 13 fábricas de pellets en activo se produjeron en 2019 más de 220.000 toneladas, un 31% del total nacional. También alberga el mayor número de centros logísticos de astilla forestal con 13 instalaciones, según datos de Avebiom.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana