web statistics
Agronomía

La biomasa calentará 1200 edificios públicos en Castilla y León

Biomasa avebiom cyl edpub covid19 oleo
Foto: 123rf

La Junta de Castilla y León ha publicado una serie de medidas contra el cambio climático, que incluyen la elaboración de un anteproyecto ley de cambio climático y transición energética. Otra de las medidas acordadas es reducir el consumo de combustibles fósiles en edificios públicos a través de biomasa. La Asociación Española de Biomasa (Avebiom) ha emitido un comunicado en el que alaba dicha medida que impulsará "de manera sustancial" el uso de la biomasa con fines energéticos en la Comunidad.

“El acuerdo adoptado es una excelente noticia para nuestro sector", ha expresado Javier Díaz, presidente de Avebiom, "el compromiso cada vez más definido de la Junta con la biomasa, y el ejemplo que esto supone para el resto de la sociedad, va a generar actividad y nuevos empleos, tanto en la parte de los aprovechamientos forestales como en la fabricación de pellet y astilla y en la instalación de equipos de combustión”.

Desde 2013, Somacyl ha promovido la instalación de sistemas térmicos con biomasa en más de cien edificios públicos. Ahora, en virtud del acuerdo, la Junta planea calentar otros 1200 edificios públicos con biomasa, 300 de los cuales son centros de educación primaria.

Castilla y León es líder en el sector de los biocombustibles forestales: en sus 13 fábricas de pellets en activo se produjeron en 2019 más de 220.000 toneladas, un 31% del total nacional. También alberga el mayor número de centros logísticos de astilla forestal con 13 instalaciones, según datos de Avebiom.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana