Revista
Esta visibilidad contribuye a fortalecer el reconocimiento y la rentabilidad de los productos andaluces en un mercado cada vez más competitivo.‘Gusto del Sur’ se posiciona como un motor clave para la agroindustria andaluza, con el aceite de oliva como principal exponente de la excelencia regional.
Destacó el orgullo por los logros alcanzados y expresó su apoyo a las empresas olivareras en su lucha contra los obstáculos comerciales.Colaboración público-privada para un futuro sostenibleAgrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos.
Además, ofreció la experiencia y el conocimiento de AEDyR para contribuir en la lucha contra la sequía.Durante la reunión, también se discutió la "Iniciativa Water Positive", que propone no solo reducir, reutilizar y reciclar el agua, sino también recuperar y devolver más agua de la que se consume.
Con una inversión de 3,8 millones de euros, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), CreceA ha beneficiado a más de 2.345 explotaciones agrarias y pymes rurales, ofreciendo un asesoramiento individualizado gratuito para mejorar la sostenibilidad y digitalización de sus negocios.La olivicultura, sector clave en la transformación digitalDe las fincas beneficiadas, 487 corresponden a la olivicultura, consolidándose como la actividad principal en este programa, seguida del sector del vino con denominación de origen (324 explotaciones) y los cítricos (223 explotaciones).
Su enfoque en la innovación le ha permitido consolidarse como líder del sector hortícola.Un compromiso con el futuro del agua y la agroalimentaciónLa visita también incluyó una reunión con José Martínez Portero, presidente de Unica Group, y su equipo, acompañados por representantes de la Junta, como la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín, y el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera.El compromiso de la Junta de Andalucía con el desarrollo rural y la sostenibilidad se refuerza con estas iniciativas, que combinan inversión pública, colaboración con empresas del sector agroalimentario y medidas estratégicas para garantizar un futuro más resiliente frente a la escasez hídrica.
Otros sectores relevantes incluyen frutas y hortalizas (23), vinos y vinagres (20) y productos del mar (9).Una marca en expansión: confianza empresarial y competitividadEl notable incremento de adhesiones en 2024 pone de manifiesto la confianza del tejido empresarial andaluz en ‘Gusto del Sur’ como una herramienta clave para mejorar el posicionamiento de sus productos en los mercados nacionales e internacionales.
Estos grupos, en colaboración con el sector privado, investigadores y la administración pública, buscan desarrollar soluciones prácticas que respondan a las necesidades reales del sector agroalimentario, como la optimización de procesos, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos.Proyectos innovadores en el sector oleícolaEntre las iniciativas destacadas, varios Grupos Operativos del sector del aceite de oliva se encuentran a la vanguardia de la innovación:Niroleo.- Un proyecto que busca mejorar el control de la calidad del aceite de oliva en las almazaras mediante el uso de sensores inteligentes para monitorear y optimizar el proceso de producción.Etic4Food.- Un proyecto que promueve el desarrollo de etiquetado sostenible para productos agroalimentarios, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y facilitar la trazabilidad.Tic4Bio.- Un grupo operativo que facilita la implantación de mejoras ambientales en explotaciones agroindustriales ecológicas, centrando esfuerzos en la gestión del agua y la optimización de recursos hídricos.Estos proyectos representan solo una parte de la innovación que los Grupos Operativos de Innovación están impulsando en toda Andalucía, con el objetivo de mejorar la rentabilidad, sostenibilidad y competitividad del sector.El apoyo del gobierno andaluz a la innovación agroalimentariaEl consejero Fernández-Pacheco subrayó que el respaldo a los Grupos Operativos de Innovación forma parte de las políticas impulsadas por la Consejería para facilitar la adaptación del sector agroalimentario a las nuevas tecnologías.
Así lo ha señalado Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, durante su visita a la Sociedad Cooperativa Agraria (S.C.A.) San Sebastián en Benalúa de las Villas.Modernización y compromiso con el sector olivarero andaluzFernández-Pacheco destacó el impacto de las convocatorias de ayudas de 2018 y 2020, que han supuesto un impulso significativo para la modernización de la industria en Granada, una de las provincias clave en la producción de aceite de oliva en Andalucía.
En ese caso, se contó también con la participación activa de organizaciones agrarias para diseñar la convocatoria.Ampliación del plazo de ayudas para modernización agrariaAdemás, la Consejería ha anunciado que se ha ampliado el plazo de solicitud de las ayudas para la adquisición de maquinaria y equipamiento agrícola hasta el próximo 18 de octubre.
Estos proyectos se desarrollarán en las localidades de Mancha Real, Martos, Castellar y Guarromán, generando más de 30 empleos y aprovechando 400.000 toneladas de alperujo para la obtención de biometano.Estas iniciativas se encuentran respaldadas por las empresas los productores Dcoop, Jaencoop e Interóleo en dos de los casos, Migasa como se informa desde elEconomista.esApoyo al sector oleícola y la economía circularFernández-Pacheco ha subrayado la apuesta de la Junta de Andalucía por el aprovechamiento del alperujo, destacando su valor ambiental y económico.
Andalucía estará representada en este ámbito por la entidad LifeWatch Eric.La participación de la Junta de Andalucía en Agroecology permitirá:Acceder y aportar a las recomendaciones de políticas públicas la experiencia investigadora, la gestión y la transferencia de conocimiento que el proyecto va a generar.Adaptar las soluciones existentes a la realidad del sistema agroalimentario andaluz.Facilitar la participación de los diferentes actores sectoriales en las innovaciones del proyecto.Apoyar la creación y puesta en marcha de una Red de Laboratorios Vivos de Agroecología en Andalucía.Influir en el desarrollo estratégico de las líneas de acción para toda Europa.Buscar soluciones para los propios territorios que faciliten la transición hacia una agricultura más sostenible. La Junta de Andalucía considera que Agroecology es una oportunidad única para impulsar la transición hacia una agricultura más sostenible y rentable en la región.
Se subvencionarán, entre otros aspectos, la construcción de nuevas instalaciones bioindustriales para el procesado del alperujo, la adquisición de maquinaria, equipos y programas informáticos, así como la compra o desarrollo de patentes y derechos de autor.Con más de 800 almazaras y 200 entamadoras, el sector del olivar representa un pilar fundamental en la economía andaluza, contribuyendo significativamente al valor de la producción agraria y las exportaciones agroalimentarias de la región.
El Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Jaén ha organizado con éxito la jornada 'Gestión y modernización de comunidades de regantes' en la Sala Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios, atrayendo a un centenar de participantes.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha organizado un acto de acogida de nuevas empresas adheridas a ‘Gusto del Sur’ en Madrid Fusión, muestra gastronómica que se celebra estos días en la capital de España (29-31 de enero).
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha incluido en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024 un aumento en la cuantía destinada a las ayudas para la contratación de seguros agrarios, que pasan de los 12,5 millones de euros en 2023 a los 16,6 millones contemplados para el próximo año.
Andalucía ha lanzado al espacio con éxito el nanosatélite ‘Platero’ que está ya en órbita, después de haber salido de la base espacial de Vandenberg de Estados Unidos.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del inicio de tramitación, por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el apoyo a inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo en la provincia de Jaén.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la concesión de ayudas por valor de 37,7 millones de euros para respaldar los proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector olivarero andaluz.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha recibido de los representantes del grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) el estudio que han elaborado en torno a la futura PAC.
El objetivo final del Gobierno andaluz es que las instalaciones de Mengíbar se conviertan en el primer centro de referencia nacional