web statistics
Mercado

Andalucía fortalece la industria oleícola en Granada con ayudas para la innovación y sostenibilidad

La SCA San Sebastián ha sido beneficiaria de más 742.000 euros en estas ayudas que ha apostado por combinar tradición y modernización
Olivar granada ayudas junta oleo291024
Sólo en Granada se espera una producción de 516.500 toneladas de aceitunas para almazara y 103.300 toneladas de aceite de oliva./Foto: 123rf

La Junta de Andalucía ha destinado cerca de 5,5 millones de euros en ayudas al sector olivarero en la provincia de Granada desde 2019. Estas ayudas, aprobadas y pagadas en convocatorias recientes, están orientadas a mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de nuevos productos agrícolas, así como a incrementar la eficiencia energética y fortalecer la bioeconomía en la industria. Así lo ha señalado Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, durante su visita a la Sociedad Cooperativa Agraria (S.C.A.) San Sebastián en Benalúa de las Villas.

Modernización y compromiso con el sector olivarero andaluz

Fernández-Pacheco destacó el impacto de las convocatorias de ayudas de 2018 y 2020, que han supuesto un impulso significativo para la modernización de la industria en Granada, una de las provincias clave en la producción de aceite de oliva en Andalucía. “Estas iniciativas son un reflejo del compromiso firme de la Junta de Andalucía con el pujante sector oleícola de nuestra comunidad, el cual continúa siendo un referente a nivel mundial”, declaró el consejero.

Asimismo, Fernández-Pacheco recordó que el pasado mes de abril, la Mesa de Interlocución Agraria aprobó un paquete de medidas para potenciar la agricultura y ganadería en Andalucía, lo que incluyó duplicar el presupuesto de la línea de ayudas exprés de 20 a 40 millones de euros. Esta convocatoria de ayudas, específica para el sector agrario, se resolverá en las próximas semanas.

Producción de aceite de oliva en Granada y Andalucía

Andalucía continúa como líder en la producción de aceite de oliva, contando con más de 1,6 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de olivar. Para la campaña 2024/2025, se estima una producción en la comunidad de 5,3 millones de toneladas de aceituna para almazara y más de un millón de toneladas de aceite, un aumento del 19,7 % en comparación con la media de las cinco últimas campañas.

En la provincia de Granada, las previsiones son igualmente prometedoras, con una producción esperada de 516.500 toneladas de aceitunas para almazara y 103.300 toneladas de aceite de oliva, generadas a partir de las 209.000 hectáreas dedicadas al olivar en esta provincia, que representa el 13 % del total andaluz. “Hablamos de un sector que en 2023 alcanzó un valor de producción de casi 3.900 millones de euros, lo que refleja la relevancia de respaldarlo y de promover su sostenibilidad en el tiempo”, subrayó el consejero.

Innovación y apoyo a la industria cooperativa

Durante la visita, el consejero resaltó el compromiso de la cooperativa San Sebastián con la investigación y desarrollo (I+D+i), aplicada a su producción oleícola, para lo cual ha recibido más de 742.000 euros en ayudas de la Junta, en una inversión total que supera los 2,3 millones de euros. “Desde la Junta trabajamos con hechos, no con promesas. Esta inversión es una prueba de la apuesta del Gobierno andaluz por un sector estratégico, que además es sinónimo de Andalucía en el mundo”, declaró Fernández-Pacheco.

Con este conjunto de medidas, la Junta de Andalucía busca consolidar a Granada y a toda la comunidad como referentes en el mercado del aceite de oliva, apostando por la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad de una actividad clave para la economía y la identidad regional.
 

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana