web statistics
I+D+I

Andalucía impulsa la innovación en el sector oleícola con nuevas ayudas para los grupos operativos de innovación

18 millones de euros en el primer trimestre de 2025
Expo AgriTech go andalucia oleo041224
Según Fernández-Pacheco, estas iniciativas son clave para mejorar la rentabilidad, consolidar la sostenibilidad y fomentar la competitividad de las explotaciones agroindustriales andaluzas./Foto: Junta de Andalucía

Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que la Junta de Andalucía destinará 18 millones de euros en el primer trimestre de 2025 para una nueva convocatoria de subvenciones dirigidas a los Grupos Operativos de Innovación. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo del Gobierno andaluz para seguir impulsando la I+D+i en el sector agroalimentario de la región y contribuir a la adaptación y competitividad de los profesionales del campo.

El anuncio tuvo lugar durante la inauguración de la feria Expo AgriTech, La Feria del Campo 4.0, que se celebró en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). El evento, organizado por Nebext en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, reunió a miles de profesionales del sector agroalimentario para compartir las últimas innovaciones tecnológicas y tendencias del campo.

Subvenciones para Grupos Operativos

Durante su intervención, Fernández-Pacheco destacó que las nuevas ayudas se suman a los 41 millones de euros ya destinados por la Junta en los últimos cinco años para apoyar el desarrollo de proyectos liderados por cerca de 150 Grupos Operativos en Andalucía. Estos grupos, en colaboración con el sector privado, investigadores y la administración pública, buscan desarrollar soluciones prácticas que respondan a las necesidades reales del sector agroalimentario, como la optimización de procesos, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos.

Proyectos innovadores en el sector oleícola

Entre las iniciativas destacadas, varios Grupos Operativos del sector del aceite de oliva se encuentran a la vanguardia de la innovación:

Niroleo.-  Un proyecto que busca mejorar el control de la calidad del aceite de oliva en las almazaras mediante el uso de sensores inteligentes para monitorear y optimizar el proceso de producción.

Etic4Food.-  Un proyecto que promueve el desarrollo de etiquetado sostenible para productos agroalimentarios, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y facilitar la trazabilidad.

Tic4Bio.-  Un grupo operativo que facilita la implantación de mejoras ambientales en explotaciones agroindustriales ecológicas, centrando esfuerzos en la gestión del agua y la optimización de recursos hídricos.

Estos proyectos representan solo una parte de la innovación que los Grupos Operativos de Innovación están impulsando en toda Andalucía, con el objetivo de mejorar la rentabilidad, sostenibilidad y competitividad del sector.

El apoyo del gobierno andaluz a la innovación agroalimentaria

El consejero Fernández-Pacheco subrayó que el respaldo a los Grupos Operativos de Innovación forma parte de las políticas impulsadas por la Consejería para facilitar la adaptación del sector agroalimentario a las nuevas tecnologías. Según Fernández-Pacheco, estas iniciativas son clave para mejorar la rentabilidad, consolidar la sostenibilidad y fomentar la competitividad de las explotaciones agroindustriales andaluzas.

La Junta de Andalucía también está promoviendo el proyecto ‘Andalucía Agrotech European Digital Innovation Hub’, que facilita a las pymes del sector acceso a servicios gratuitos de asesoramiento sobre soluciones tecnológicas. Esta plataforma también ofrece formación especializada en tecnologías digitales, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas sobre sus inversiones tecnológicas.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias