Revista
El Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Jaén ha organizado con éxito la jornada 'Gestión y modernización de comunidades de regantes' en la Sala Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios, atrayendo a un centenar de participantes. Esta iniciativa ha reunido a destacadas figuras del ámbito agrícola y político para abordar temas cruciales sobre la modernización del regadío y la sostenibilidad en el olivar jiennense.
En el discurso de apertura, Manuel Parras, presidente del CES de Jaén, destacó la importancia de la modernización del regadío como una demanda tanto de la comunidad de regantes como de las asociaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias. Se resaltó la necesidad de una gestión más individualizada en las comunidades de regantes para lograr una transición ecológica hacia un olivar más sostenible.
Por su parte, Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén, hizo hincapié en la relevancia de la modernización de los regadíos en la provincia, resaltando las oportunidades que ofrece la digitalización y las energías limpias para mejorar el aprovechamiento de las comunidades de regantes.
Soledad Aranda, delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, informó sobre los esfuerzos de la Junta de Andalucía para modernizar el campo andaluz, con numerosas obras y proyectos en curso en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir.
Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, destacó el avance en la modernización del regadío en la demarcación del Guadalquivir y el compromiso de todas las administraciones para hacer frente a los desafíos de la sequía y mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Andalucía, cerró la jornada destacando los esfuerzos de la provincia de Jaén en la modernización del regadío, enfatizando la importancia de una gestión responsable y sostenible del agua en un territorio con importantes carencias hídricas.
El evento incluyó dos mesas redondas que abordaron temas como la regularización y apoyo a la modernización de las comunidades de regantes, así como experiencias de éxito concretas. Expertos como Eva Ortega, Juan Antonio Porras, José Antonio Poveda, Juan Ruiz y Román López compartieron sus conocimientos y experiencias en el ámbito del regadío y la gestión del agua.