web statistics
Agronomía

Andalucía impulsa la transición hacia una agricultura sostenible y rentable uniéndose a Agroecology

En esta iniciativa se persigue, de la mano de la innovación, crear estructuras que permitan alcanzar los objetivos del futuro
Andalucía agroecology oleo100724
Andalucía se podrá ir adaptando las soluciones existentes a la realidad del sistema agroalimentario andaluz y haciendo partícipe a los diferentes actores sectoriales de las innovaciones del proyecto./Foto: 123rf

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha formalizado su integración en Agroecology, un Partenariado Europeo cuyo objetivo es acelerar la transición del campo hacia la agroecología sin perder su rentabilidad. Esta iniciativa, denominada “Acelerando la Transición de los Sistemas Agrarios – Laboratorios Vivos e Infraestructuras de Investigación en Agroecología”, busca impulsar un sector agrario europeo preparado para afrontar los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, garantizando al mismo tiempo la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas.

La participación de Andalucía en Agroecology se enmarca en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario. La región, líder en producción ecológica en Europa con más de 1 millón de hectáreas y 24.000 operadores, aportará su experiencia y conocimiento al Partenariado para contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras que faciliten la transición hacia una agricultura más sostenible.

Agroecology se basa en dos pilares fundamentales: los Laboratorios Vivos de Agroecología y las Infraestructuras de Investigación.

Los Laboratorios Vivos funcionarán como ecosistemas de investigación e innovación en los que los usuarios finales participarán activamente en la co-creación, pruebas, seguimiento y evaluación de soluciones a problemas concretos del sector. Estos laboratorios se centrarán en la mejora de la sostenibilidad y la resiliencia de los agroecosistemas y paisajes, promoviendo la agrobiodiversidad local y reuniendo a los diferentes actores del sector para trabajar en la preservación del medio ambiente.

Las Infraestructuras de Investigación proporcionarán servicios a las comunidades de investigación, con un enfoque a largo plazo para comprender la evolución de los agroecosistemas. Andalucía estará representada en este ámbito por la entidad LifeWatch Eric.

La participación de la Junta de Andalucía en Agroecology permitirá:

  • Acceder y aportar a las recomendaciones de políticas públicas la experiencia investigadora, la gestión y la transferencia de conocimiento que el proyecto va a generar.
  • Adaptar las soluciones existentes a la realidad del sistema agroalimentario andaluz.
  • Facilitar la participación de los diferentes actores sectoriales en las innovaciones del proyecto.
  • Apoyar la creación y puesta en marcha de una Red de Laboratorios Vivos de Agroecología en Andalucía.
  • Influir en el desarrollo estratégico de las líneas de acción para toda Europa.
  • Buscar soluciones para los propios territorios que faciliten la transición hacia una agricultura más sostenible.

 

La Junta de Andalucía considera que Agroecology es una oportunidad única para impulsar la transición hacia una agricultura más sostenible y rentable en la región. La participación activa de todos los actores del sector será clave para el éxito de esta iniciativa.
 

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana