web statistics
Agronomía

La Junta refuerza las políticas de agua con 555 millones de euros en los presupuestos de 2025

Un 10,8% más que el año anterior
Ayudas regantes andalucia agua oleo100125
Destinada a las comunidades de regantes para ampliar su capacidad de almacenamiento de agua./Foto: 123rf

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas destinada a las comunidades de regantes para ampliar su capacidad de almacenamiento de agua mediante la construcción de balsas y depósitos. Este anuncio tuvo lugar durante su visita a las instalaciones de Unica Group en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), destacada como la principal exportadora hortícola de España y ejemplo de éxito en la concentración cooperativa.

“El agua es un recurso esencial para la agricultura en Almería y en toda Andalucía, pero su escasez es una realidad que afecta profundamente a nuestros agricultores,” señaló el consejero. “Desde el Gobierno andaluz seguiremos trabajando para dar soluciones a esta problemática mediante inversiones en infraestructuras hidráulicas, nuevas desaladoras, depuradoras y conexiones intercuencas.”

Inversión histórica en políticas hídricas

La Junta de Andalucía ha reservado 555 millones de euros en los presupuestos de 2025 para políticas relacionadas con el agua, un 10,8% más que el año anterior. Almería será una de las provincias más beneficiadas, con 44,7 millones de euros asignados, lo que representa un aumento del 19,5% respecto a 2024.

“Estas cifras demuestran nuestro compromiso con los agricultores de Almería y de toda la región. Seguiremos priorizando actuaciones que permitan maximizar la eficiencia en el uso de este recurso escaso y vital,” añadió Fernández-Pacheco.

Unica Agribusiness Centre: innovación y competitividad

Durante su visita, el consejero destacó la importancia del proyecto Unica Agribusiness Centre (UAC), declarado estratégico por el Gobierno andaluz. Con una inversión prevista de 20 millones de euros, este campus de innovación tecnológica en agroalimentación se construirá en el PITA y busca posicionarse como referente en competitividad y transferencia de conocimiento para el sector.

“Estamos colaborando estrechamente con Unica Group para agilizar los trámites y hacer realidad este centro lo antes posible", afirmó Fernández-Pacheco. Este complejo estará operativo a finales de 2025 y será clave para seguir impulsando la innovación en el sector hortícola.

Unica Group, que cerró la campaña pasada con una facturación de 620 millones de euros y prevé superar los 700 millones en 2024/2025, cuenta con más de 5.000 socios agricultores, 9.000 hectáreas y 17 cooperativas. Su enfoque en la innovación le ha permitido consolidarse como líder del sector hortícola.

Un compromiso con el futuro del agua y la agroalimentación

La visita también incluyó una reunión con José Martínez Portero, presidente de Unica Group, y su equipo, acompañados por representantes de la Junta, como la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín, y el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera.

El compromiso de la Junta de Andalucía con el desarrollo rural y la sostenibilidad se refuerza con estas iniciativas, que combinan inversión pública, colaboración con empresas del sector agroalimentario y medidas estratégicas para garantizar un futuro más resiliente frente a la escasez hídrica.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana