Revista
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha mantenido una reunión con el presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), Domingo Zarzo, con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas entidades y avanzar en proyectos conjuntos relacionados con la gestión sostenible del agua en la región.
En el encuentro, celebrado en Sevilla, también participaron la viceconsejera Consolación Vera, el secretario general de Aguas, Ramiro Angulo, y el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manolo Gómez. Por parte de AEDyR, asistieron la vicepresidenta Mª Carmen García Panadero y las consejeras Silvia Gallego y Belén Gutiérrez.
Durante la reunión, se abordaron diversas líneas estratégicas para crear sinergias en proyectos futuros de desalación y reutilización del agua en Andalucía. Se destacó la importancia de implementar cambios legislativos y promover una mayor divulgación en esta materia para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar recursos hídricos no convencionales de manera sostenible.
Fernández-Pacheco presentó las principales iniciativas de la consejería en gestión de recursos hídricos, como el Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía (Plan Parra), que busca impulsar el uso de agua regenerada en la agricultura, proporcionando a los agricultores más recursos hídricos. Asimismo, resaltó la Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos No Convencionales, cuyo objetivo es posicionar a Andalucía como la región española con mayor capacidad de producción de agua regenerada para 2027. Esta estrategia, actualmente en elaboración, se prevé aprobar durante el año en curso, y se acordó la formación de grupos de trabajo específicos para aportar recomendaciones pertinentes.
"Su labor es fundamental para que la sociedad comprenda la necesidad de avanzar hacia el uso de recursos no convencionales y desmitificar ideas erróneas. En una tierra como Andalucía, vulnerable al cambio climático y con alta incidencia de sequías, es más necesario que nunca desarrollar infraestructuras que garanticen un futuro sostenible para las próximas generaciones", afirmó el consejero.
Por su parte, Domingo Zarzo enfatizó que la desalación y la reutilización son soluciones cada vez más integradas en la gestión hídrica convencional. Defendió la colaboración público-privada y la planificación a medio y largo plazo como herramientas clave para enfrentar la escasez de recursos hídricos en regiones como Andalucía. Además, ofreció la experiencia y el conocimiento de AEDyR para contribuir en la lucha contra la sequía.
Durante la reunión, también se discutió la "Iniciativa Water Positive", que propone no solo reducir, reutilizar y reciclar el agua, sino también recuperar y devolver más agua de la que se consume. Se mencionaron ejemplos de empresas que ya están implementando medidas para reducir su huella hídrica.
Zarzo coincidió con Fernández-Pacheco en la necesidad de realizar una labor pedagógica para eliminar los "falsos mitos" sobre la desalación y la reutilización del agua. Informó que AEDyR está trabajando en un decálogo para desmentir estas ideas erróneas y está preparando otro enfocado en la reutilización.
Finalmente, Zarzo invitó al consejero a participar en el XIV Congreso Internacional de AEDyR, que se celebrará en Tenerife del 24 al 26 de junio, conmemorando los 60 años desde el inicio de la desalación de agua en España. Este congreso reunirá a expertos, empresas, centros de investigación e instituciones para abordar los desafíos actuales del sector.
"Nos complace constatar la preocupación real por la escasez hídrica y la disposición para encontrar soluciones sostenibles, así como la apertura a la colaboración público-privada", concluyó el presidente de AEDyR.