web statistics
Agronomía

La UNIA forma a medio centenar de maestros y responsables de almazaras

Unia 3599
Foto: UNIA

El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza hoy, 5 de mayo, el curso Elaboración de aceites de olivas vírgenes y gestión de subproductos, dirigido por Sebastián Sánchez (Universidad de Jaén) y Marino Uceda (IADA Ingenieros).

Uno de los retos del sector oleícola en estos momentos es, además de la aplicación de políticas comerciales efectivas, la gestión sostenible de los subproductos y residuos generados tanto en las explotaciones agrícolas como durante el proceso de molturación de la aceituna. De ahí la necesidad de abordar la formación técnica de las personas implicadas en el proceso de elaboración del aceite de oliva, tanto desde el punto de vista de la calidad y el rendimiento como en la valoración sensorial y la comercialización del aceite de oliva virgen obtenido.

Este curso, que se celebra en Baeza hasta el 21 de mayo, formará a los maestros, responsables de almazara y personal técnico con dedicación en este sector en las operaciones de elaboración del aceite, insistiendo en la obtención de calidad dentro de un proceso con rendimientos adecuados, así como en el aprovechamiento y valorización del conjunto de subproductos obtenidos, y en la minimización de los residuos generados en la actividad.

Durante el curso y para lograr este objetivo se profundizará en temas como la calidad del aceite de oliva; los factores agronómicos y la maduración del fruto; la recolección y transporte del fruto de la aceituna; las operaciones preliminares como la recepción y clasificación del fruto, limpieza y lavado, toma de muestras y control de calidad y almacenamiento del fruto; la molienda del fruto y el batido de la pasta y el empleo de coadyuvantes tecnológicos; los fundamentos teóricos y datos experimentales del proceso de centrifugación; el almacenamiento y conservación de los aceites; los subproductos y residuos de olivar y almazara: orujos, hueso, material de poda, hojas y otros elementos sólidos; la valoración sensorial de los aceites de oliva vírgenes; la calidad nutricional del aceite de oliva y sus implicaciones con la salud de los consumidores y el márketing de los aceites de oliva vírgenes. Además se realizarán visitas técnicas a instalaciones de almazaras y extractoras de orujos.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana